Discriminación positiva: un acercamiento sobre la inclusión de la mujer en la política peruana a propósito de las cuotas de género

Descripción del Articulo

La acciones positivas, específicamente las de discriminación positiva, están orientadas a establecer políticas públicas destinadas a dar un trato preferencial a un grupo social específico, una minoría o un grupo que ha sido objeto de discriminación, en relación con el acceso o distribución de cierto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Asti Heredia, José, Nazario Sánchez, Bruno, Iparraguirre Alarcón, Katia
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2491
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/2491
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derechos de la mujer
Discriminación sexual contra la mujer
Libertad (Derecho)
Igualdad ante la Ley
Mujeres en la política
344 - Derecho laboral, social, educativo, cultural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La acciones positivas, específicamente las de discriminación positiva, están orientadas a establecer políticas públicas destinadas a dar un trato preferencial a un grupo social específico, una minoría o un grupo que ha sido objeto de discriminación, en relación con el acceso o distribución de ciertos recursos o servicios, así como el acceso a activos específicos, con el fin de restablecer la igualdad de estos en la sociedad. En el caso específico de leyes de discriminación positiva a favor de las mujeres, éstas medidas se han presentado también en la política, y sobre todo en la composición del Parlamento estableciendo "cuotas de género” con el fin de asegurar la representación de las mujeres en el proceso de formulación de leyes. Al igual que en otras experiencias en el mundo, en el Perú, se han emitido disposiciones legales de cuotas establecidas para la composición de las listas electorales y cuya finalidad, de acuerdo con la misma norma, es "acelerar la inclusión de las mujeres en la política." Este trabajo tiene como objetivo analizar, en un primer momento, la naturaleza de las medidas relacionadas con las acciones positivas, para revelar si, de hecho, aseguran una restitución verdadera del concepto de igualdad, especialmente en el caso de las disposiciones legales acerca de "cuotas de género", y si contribuyen a una mejor representación y participación de las mujeres en la política, en términos reales. Lo que también nos lleva a reflexionar sobre el origen histórico de este rechazo que justificaría (o no) su tratamiento regulatorio. De la misma manera, y en base a las regulaciones del Perú y algunos indicadores previamente determinados (enfocados en la capital limeña), se evalúa la eficiencia de estas leyes sobre “cuotas de género” en la participación política, para determinar si los resultados empíricos confirman la efectiva inclusión de la mujer o si, más bien, se debe a otros factores. Además de un acercamiento sobre la eficiencia de las leyes que han sido concebidas a partir de esta inclusión, como producto legislativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).