Los costos de la violencia contra las mujeres en las microempresas formales peruanas: una estimación de su impacto económico

Descripción del Articulo

Demuestra que la subordinación a las normas inequitativas de género es tan dañina como la violencia misma, generando empobrecimiento en los recursos y capacidades de las mujeres. Otro aporte importante es la creación del concepto de "microcréditos agiogénicos", para denunciar el impacto pe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vara Horna, Arístides Alfredo
Formato: libro
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1583
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/1583
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Discriminación sexual contra la mujer
Derechos de la mujer
Derecho laboral
Pequeña y mediana empresa
Discriminación sexual en el trabajo
Reglamentos de trabajo
Costos
344 - Derecho laboral, social, educativo, cultural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Demuestra que la subordinación a las normas inequitativas de género es tan dañina como la violencia misma, generando empobrecimiento en los recursos y capacidades de las mujeres. Otro aporte importante es la creación del concepto de "microcréditos agiogénicos", para denunciar el impacto pernicioso de los créditos destinados a mejorar la capacidad de inversión de las mujeres, pero debido a que las financieras desconocen las normas inequitativas de género en las que están inmersas sus clientas, aumentan el riesgo de la violencia, la pérdida del capital y el endeudamiento sin capacidad de pago.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).