Exportación Completada — 

Videojuego como herramienta de apoyo para el curso de historia basado en la recreación de eventos historicos para la I.E.P. Hidema

Descripción del Articulo

Este proyecto se enfoca en desarrollar un videojuego como herramienta pedagógica para el apoyo de la enseñanza del curso de Historia en la I.E.P. HIDEMA en el ciclo V. El videojuego tiene como objetivo recrear eventos históricos significativos, como "El descubrimiento de América" para aume...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vilca Yañez, Alejandro Andre, Zambrano Carpio, Patricia Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17076
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/17076
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Videojuego
Historia
Unity
Recurso didáctico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
Descripción
Sumario:Este proyecto se enfoca en desarrollar un videojuego como herramienta pedagógica para el apoyo de la enseñanza del curso de Historia en la I.E.P. HIDEMA en el ciclo V. El videojuego tiene como objetivo recrear eventos históricos significativos, como "El descubrimiento de América" para aumentar el interés y aprendizaje de los estudiantes en el curso de Historia. Se utiliza la metodología SUM, el motor de desarrollo Unity y herramientas de programación como Firebase y Visual Studio para ofrecer una plataforma intuitiva y adaptable. A través del uso de técnicas de gamificación y mecánicas de juego, el proyecto busca reforzar los conocimientos de Historia de manera dinámica y efectiva. El videojuego propuesto fue desarrollado de acuerdo con los objetivos propuestos, cumpliendo de esta manera con los requerimientos funcionales y no funcionales definidos, el nivel de satisfacción de los usuarios finales fue corroborado mediante un check list de control.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).