Motor de física para videojuegos

Descripción del Articulo

El presente proyecto tuvo como objetivo proponer un motor de física, cuya arquitectura permitiese la abstracción de la capa de simulación, y que con ello se pudiera lograr un desarrollo más sencillo, eficiente y rápido; Asimismo se propuso que las simulaciones ofrezcan la flexibilidad necesaria para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arteaga Alvarez, Jean Pierre
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9270
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/9270
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño de sistemas
Vídeojuego
Aplicación informática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
Descripción
Sumario:El presente proyecto tuvo como objetivo proponer un motor de física, cuya arquitectura permitiese la abstracción de la capa de simulación, y que con ello se pudiera lograr un desarrollo más sencillo, eficiente y rápido; Asimismo se propuso que las simulaciones ofrezcan la flexibilidad necesaria para adecuarlo a los requerimientos del sistema que lo utilice. Para la concepción del motor de física, se hizo un estudio sobre el estado del arte tanto de los motores de física actuales como del software y hardware en general. Se analizó las características relevantes de aquellos motores de física de código abierto más utilizados en el mercado, y se estudió el trasfondo matemático y físico de las simulaciones. Con la información obtenida se propuso el modelo de simulación y se llevó a la práctica mediante la programación de un prototipo que mostraba algunas de las funciones propuestas en el documento. Igualmente, el prototipo fue utilizado en un proyecto académico. Los resultados obtenidos de esta experiencia facilitaron la medición del aporte del modelo de simulación propuesto por el motor de física desarrollado en esta investigación. Finalmente se ha propuesto nombrar Vectorial al motor de física, ya que el manejo de vectores es uno de los elementos base en el código.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).