Prevalencia de malnutrición por exceso en escolares de nivel primario de dos instituciones educativas de Lambayeque, Perú 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la prevalencia de malnutrición por exceso en escolares de nivel primario mediante mediciones antropométricas, de dos instituciones educativas de Lambayeque, 2022. Material y métodos: El presente estudio fue cuantitativo, observacional, analítico, transversal y prospectivo. La po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Efus Ramirez, Cenaida Elizabeth, Flores Velasquez, Max Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/18963
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/18963
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Escolares
exceso de peso
obesidad
https://orcid.org/0000-0003-3689-7502
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la prevalencia de malnutrición por exceso en escolares de nivel primario mediante mediciones antropométricas, de dos instituciones educativas de Lambayeque, 2022. Material y métodos: El presente estudio fue cuantitativo, observacional, analítico, transversal y prospectivo. La poblacion de estudio estuvo conformada por 330 escolares del cuarto, quinto y sexto año de primaria de dos instituciones educativas (pública y privada) de Chiclayo. Se midió el índice de masa corporal (IMC), Perímetro abdominal y datos sociodemográficos mediante una encuesta. Para determinar la asociación entre variables se utilizó la prueba de chi cuadrado de Pearson con un nivel de significancia del 5 % Resultados: Se obtuvo que, de los 330 niños evaluados, el 52,7 % correspondieron a mujeres, el 61,9 % tuvo malnutrición por exceso, el 58,2 % tenían edad de 8 a 10 años, el 29,7 % tienen antecedentes familiares de obesidad, el 29,7 % tuvo antecedentes personales de obesidad y el 51,5 % eran de escuela pública. La malnutrición por exceso analizado por índice de masa corporal solamente se vio asociado (p<0.05) con sexo, antecedentes familiares, antecedentes personales e institución educativa; mientras que, la malnutrición en exceso analizado por perímetro abdominal se vio asociado (p<0.05) con la institución educativa. Conclusiones: Más de la mitad de los escolares entre 8 y 13 años tuvieron malnutrición por exceso y esta malnutrición en exceso se encuentra asociada con el sexo, antecedentes familiares, antecedentes personales e institución educativa en la que estudiaban.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).