Factores personales adherentes en el tratamiento de tuberculosis pulmonar en el centro de salud Húsares de Junín - Comas - Lima 2019

Descripción del Articulo

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se reportó que 1/3 de la población a nivel mundial está infectada con el bacilo de koch, y representa una de las diez primeras causas de muerte en el mundo. En el Perú alrededor de 34 000 personas llegan a padecer de ésta enfermedad, y se convierte en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamán Poma, Jessica Consuelo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6533
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/6533
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:tuberculosis pulmonar
factores personales
adherencia
https://orcid.org/0000-0003-3855-7069
Descripción
Sumario:Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se reportó que 1/3 de la población a nivel mundial está infectada con el bacilo de koch, y representa una de las diez primeras causas de muerte en el mundo. En el Perú alrededor de 34 000 personas llegan a padecer de ésta enfermedad, y se convierte en el segundo País, después de Brasil en mayores reportes de incidencia en América Latina. La enfermedad de Tuberculosis es un problema de salud pública por su elevada prevalencia y mortalidad, e implicancias sociales y repercusiones en salud de las personas. El tratamiento de la enfermedad es un proceso complejo que necesita de un régimen terapéutico prolongado, mediante el cual llegan a influir distintos factores en la toma de decisión de continuar regular o irregularmente, de algunas formas como son: factores personales ,el ambiente en que los rodea, la falta de recursos humanos entre el personal de salud (1), como la falta en el soporte social, debido que toma una importante supervisión en el tratamiento antituberculoso (2,3).Asistir al tratamiento se considera como el cumplimiento a su tratamiento al que puede ser continua o discontinua. Ó se considera la causa en el abandono como proceso e implica de alguna forma persistencia en la fuente de infección, y un incremento de mortalidad y en las tasas de resistencias. Así mismo se considera como la asistencia discontinua a uno de los más importantes obstáculos para el control de la enfermedad de la tuberculosis, debido a que disminuye su eficacia en los programas nacionales que incrementa el riesgo de transmisión del bacilo de koch y eleva la probabilidad de resistencia bacteriana a los medicamentos. Por ello, predispone a unas mayores incidencias de fracasos, recaídas, o resistencias. Por ello el profesional de enfermería debe estar capacitado y ver estrategias que favorezcan satisfactoriamente en la recuperación del paciente brindando información personalizada sobre la enfermedad y su tratamiento, además de ofrecerles horarios flexibles y apropiados para recibirlo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).