Factores asociados al embarazo en adolescentes atendidas en el Hospital Nacional “Dos de Mayo” enero – junio 2019
Descripción del Articulo
El objetivo es identificar los factores asociados que influyen en el embarazo en adolescentes, atendidas en el Hospital “Dos de Mayo”, durante el período enero – junio 2019. Metodología: Estudio tipo prospectivo, analítico, transversal, observacional, diseño caso-control. Resultados: Factores sociod...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/8613 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/8613 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mujeres embarazadas Adolescente Educación sexual Conducta sexual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | El objetivo es identificar los factores asociados que influyen en el embarazo en adolescentes, atendidas en el Hospital “Dos de Mayo”, durante el período enero – junio 2019. Metodología: Estudio tipo prospectivo, analítico, transversal, observacional, diseño caso-control. Resultados: Factores sociodemográficos: edad y procedencia no tuvieron asociación estadísticamente significativa como factor de riesgo. En Factores Individuales con mayor asociación son: si recibió educación sexual en alguna oportunidad (p=0.017), las razones que conllevaron a su primera experiencia sexual (p=0.000), si su primera relación sexual fue voluntaria o no (p=0.30) y si recibió información sobre los métodos anticonceptivos (p<0.031). Dentro de los Factores Familiares se demostró asociación con la vivencia de un padre o ninguno (p=0.001) y la no consulta a su madre sobre sexualidad (p<0.035). En los Factores Sociales no tuvieron una asociación significativa. Conclusiones: Los principales factores asociados al embarazo en adolescentes fueron: el nivel instrucción, las relaciones sexuales voluntarias, la información sobre los métodos anticonceptivos, el tipo de familia y la no consulta a su madre sobre sexualidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).