La informalidad laboral en el Perú: un mapa nacional basado en ENAHO

Descripción del Articulo

En la presente investigación se realizó un Mapa de la informalidad laboral en el Perú: basado en la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO 2014). Para lograrlo se emplearon tres (03) de los veintinueve (29) módulos que conforman la referida encuesta nacional: 3 (educación), 5 (empleo e ingresos) y 77 (...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sánchez Villagómez, Marté, Chafloque Céspedes, Raquel
Formato: libro
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5680
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/5680
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trabajo y trabajadores
Economía informal
Mercado laboral
Empleos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En la presente investigación se realizó un Mapa de la informalidad laboral en el Perú: basado en la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO 2014). Para lograrlo se emplearon tres (03) de los veintinueve (29) módulos que conforman la referida encuesta nacional: 3 (educación), 5 (empleo e ingresos) y 77 (ingresos del trabajador independiente). La ENAHO ha sido el instrumento empleado para desvelar la informalidad a escala nacional; la información que se obtuvo de los antes mencionados módulos facilitó datos cuantitativos en materia demográfica, étnica y educativa; también proporcionó información del empleo e ingresos del trabajador dependiente e independiente respectivamente. La información cuantitativa de los tres módulos fue seleccionada, filtrada e integrada según los requerimientos y la dinámica de la investigación. El libro titulado La informalidad laboral en el Perú. Un mapa nacional basado en ENAHO 2014, tiene como hilo conductor la identificación del trabajo informal en el Perú; para ello la primera preocupación fue precisar la Población Económicamente Activa Ocupada (PEAO) a nivel nacional, la misma que asciende a 16´157,315 personas. ¿Cómo se distribuye la PEAO? La presente investigación trabaja con tres categorías: informalidad laboral, formalidad laboral plena e informalidad laboral en empleo formal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).