La informalidad laboral en el Perú: un mapa nacional basado en ENAHO

Descripción del Articulo

En la presente investigación se realizó un Mapa de la informalidad laboral en el Perú: basado en la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO 2014). Para lograrlo se emplearon tres (03) de los veintinueve (29) módulos que conforman la referida encuesta nacional: 3 (educación), 5 (empleo e ingresos) y 77 (...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sánchez Villagómez, Marté, Chafloque Céspedes, Raquel
Formato: libro
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5680
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/5680
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trabajo y trabajadores
Economía informal
Mercado laboral
Empleos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id USMP_b71d24cf1f7b8e908d48285f268dd092
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5680
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Sánchez Villagómez, MartéChafloque Céspedes, RaquelSánchez Villagómez, MartéChafloque Céspedes, Raquel2019-12-02T10:50:47Z2019-12-02T10:50:47Z2019urn:isbn:978-612-4221-90-3https://hdl.handle.net/20.500.12727/5680En la presente investigación se realizó un Mapa de la informalidad laboral en el Perú: basado en la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO 2014). Para lograrlo se emplearon tres (03) de los veintinueve (29) módulos que conforman la referida encuesta nacional: 3 (educación), 5 (empleo e ingresos) y 77 (ingresos del trabajador independiente). La ENAHO ha sido el instrumento empleado para desvelar la informalidad a escala nacional; la información que se obtuvo de los antes mencionados módulos facilitó datos cuantitativos en materia demográfica, étnica y educativa; también proporcionó información del empleo e ingresos del trabajador dependiente e independiente respectivamente. La información cuantitativa de los tres módulos fue seleccionada, filtrada e integrada según los requerimientos y la dinámica de la investigación. El libro titulado La informalidad laboral en el Perú. Un mapa nacional basado en ENAHO 2014, tiene como hilo conductor la identificación del trabajo informal en el Perú; para ello la primera preocupación fue precisar la Población Económicamente Activa Ocupada (PEAO) a nivel nacional, la misma que asciende a 16´157,315 personas. ¿Cómo se distribuye la PEAO? La presente investigación trabaja con tres categorías: informalidad laboral, formalidad laboral plena e informalidad laboral en empleo formal.217 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPTrabajo y trabajadoresEconomía informalMercado laboralEmpleoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04La informalidad laboral en el Perú: un mapa nacional basado en ENAHOinfo:eu-repo/semantics/bookAdministraciónUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos HumanosAdministraciónORIGINALsanchez_vm-chafloque_cr.pdfsanchez_vm-chafloque_cr.pdfTrabajoapplication/pdf23001501https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5680/1/sanchez_vm-chafloque_cr.pdf26ec9d99c4672dbe7e0526489f5bbfc7MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5680/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52TEXTsanchez_vm-chafloque_cr.pdf.txtsanchez_vm-chafloque_cr.pdf.txtExtracted texttext/plain316125https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5680/3/sanchez_vm-chafloque_cr.pdf.txta639fce202390990b00f372b214ac534MD53THUMBNAILsanchez_vm-chafloque_cr.pdf.jpgsanchez_vm-chafloque_cr.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6233https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5680/4/sanchez_vm-chafloque_cr.pdf.jpgbe5a37dd157eb2c7ca64655368f82a9fMD5420.500.12727/5680oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/56802024-05-20 15:17:09.502REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K
dc.title.es_PE.fl_str_mv La informalidad laboral en el Perú: un mapa nacional basado en ENAHO
title La informalidad laboral en el Perú: un mapa nacional basado en ENAHO
spellingShingle La informalidad laboral en el Perú: un mapa nacional basado en ENAHO
Sánchez Villagómez, Marté
Trabajo y trabajadores
Economía informal
Mercado laboral
Empleos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short La informalidad laboral en el Perú: un mapa nacional basado en ENAHO
title_full La informalidad laboral en el Perú: un mapa nacional basado en ENAHO
title_fullStr La informalidad laboral en el Perú: un mapa nacional basado en ENAHO
title_full_unstemmed La informalidad laboral en el Perú: un mapa nacional basado en ENAHO
title_sort La informalidad laboral en el Perú: un mapa nacional basado en ENAHO
dc.creator.none.fl_str_mv Sánchez Villagómez, Marté
Chafloque Céspedes, Raquel
author Sánchez Villagómez, Marté
author_facet Sánchez Villagómez, Marté
Chafloque Céspedes, Raquel
author_role author
author2 Chafloque Céspedes, Raquel
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Sánchez Villagómez, Marté
Chafloque Céspedes, Raquel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Trabajo y trabajadores
Economía informal
Mercado laboral
Empleos
topic Trabajo y trabajadores
Economía informal
Mercado laboral
Empleos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description En la presente investigación se realizó un Mapa de la informalidad laboral en el Perú: basado en la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO 2014). Para lograrlo se emplearon tres (03) de los veintinueve (29) módulos que conforman la referida encuesta nacional: 3 (educación), 5 (empleo e ingresos) y 77 (ingresos del trabajador independiente). La ENAHO ha sido el instrumento empleado para desvelar la informalidad a escala nacional; la información que se obtuvo de los antes mencionados módulos facilitó datos cuantitativos en materia demográfica, étnica y educativa; también proporcionó información del empleo e ingresos del trabajador dependiente e independiente respectivamente. La información cuantitativa de los tres módulos fue seleccionada, filtrada e integrada según los requerimientos y la dinámica de la investigación. El libro titulado La informalidad laboral en el Perú. Un mapa nacional basado en ENAHO 2014, tiene como hilo conductor la identificación del trabajo informal en el Perú; para ello la primera preocupación fue precisar la Población Económicamente Activa Ocupada (PEAO) a nivel nacional, la misma que asciende a 16´157,315 personas. ¿Cómo se distribuye la PEAO? La presente investigación trabaja con tres categorías: informalidad laboral, formalidad laboral plena e informalidad laboral en empleo formal.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-02T10:50:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-02T10:50:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
format book
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv urn:isbn:978-612-4221-90-3
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/5680
identifier_str_mv urn:isbn:978-612-4221-90-3
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/5680
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 217 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres – USMP
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5680/1/sanchez_vm-chafloque_cr.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5680/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5680/3/sanchez_vm-chafloque_cr.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5680/4/sanchez_vm-chafloque_cr.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 26ec9d99c4672dbe7e0526489f5bbfc7
19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
a639fce202390990b00f372b214ac534
be5a37dd157eb2c7ca64655368f82a9f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1846890165153300480
score 12.80525
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).