Factores de riesgo epidemiológicos y reproductivos asociados a lesión intraepitelial escamosa de alto grado Complejo Hospitalario PNP Luis Nicasio Sáenz 2015-2019
Descripción del Articulo
Objetivo general: Determinar la relación entre los factores de riesgo, epidemiológicos y reproductivos, con lesión intraepitelial escamosa de pacientes con alto grado versus bajo grado en el Complejo Hospitalario PNP Luis Nicasio Sáenz 2015-2019. Según el Centro de Estadísticas del Cáncer, hasta la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/6388 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/6388 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores de riesgo Epidemiología Lesiones intraepiteliales escamosas de cuello uterino https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
id |
USMP_b5aea872580eea6718e08c65b52a6a72 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/6388 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores de riesgo epidemiológicos y reproductivos asociados a lesión intraepitelial escamosa de alto grado Complejo Hospitalario PNP Luis Nicasio Sáenz 2015-2019 |
title |
Factores de riesgo epidemiológicos y reproductivos asociados a lesión intraepitelial escamosa de alto grado Complejo Hospitalario PNP Luis Nicasio Sáenz 2015-2019 |
spellingShingle |
Factores de riesgo epidemiológicos y reproductivos asociados a lesión intraepitelial escamosa de alto grado Complejo Hospitalario PNP Luis Nicasio Sáenz 2015-2019 Sanchez Colquepisco, Roger Jhonson Factores de riesgo Epidemiología Lesiones intraepiteliales escamosas de cuello uterino https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
title_short |
Factores de riesgo epidemiológicos y reproductivos asociados a lesión intraepitelial escamosa de alto grado Complejo Hospitalario PNP Luis Nicasio Sáenz 2015-2019 |
title_full |
Factores de riesgo epidemiológicos y reproductivos asociados a lesión intraepitelial escamosa de alto grado Complejo Hospitalario PNP Luis Nicasio Sáenz 2015-2019 |
title_fullStr |
Factores de riesgo epidemiológicos y reproductivos asociados a lesión intraepitelial escamosa de alto grado Complejo Hospitalario PNP Luis Nicasio Sáenz 2015-2019 |
title_full_unstemmed |
Factores de riesgo epidemiológicos y reproductivos asociados a lesión intraepitelial escamosa de alto grado Complejo Hospitalario PNP Luis Nicasio Sáenz 2015-2019 |
title_sort |
Factores de riesgo epidemiológicos y reproductivos asociados a lesión intraepitelial escamosa de alto grado Complejo Hospitalario PNP Luis Nicasio Sáenz 2015-2019 |
author |
Sanchez Colquepisco, Roger Jhonson |
author_facet |
Sanchez Colquepisco, Roger Jhonson |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sandoval Paredes, José del Carmen |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sanchez Colquepisco, Roger Jhonson |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Factores de riesgo Epidemiología Lesiones intraepiteliales escamosas de cuello uterino |
topic |
Factores de riesgo Epidemiología Lesiones intraepiteliales escamosas de cuello uterino https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
description |
Objetivo general: Determinar la relación entre los factores de riesgo, epidemiológicos y reproductivos, con lesión intraepitelial escamosa de pacientes con alto grado versus bajo grado en el Complejo Hospitalario PNP Luis Nicasio Sáenz 2015-2019. Según el Centro de Estadísticas del Cáncer, hasta la actualidad, se han diagnosticado 13 170 casos nuevos de cáncer de cuello uterino de tipo invasivo y alrededor de 4250 fallecimientos a causa de esta neoplasia.El cáncer cérvico uterino posee una nomenclatura de la clasificación numérica de papanicolaou en cinco clases o grados progresivos (I, II, III, IV, V); según el sistema Bethsda, las lesiones son de bajo o alto grado. Las intraepiteliales de alto grado (LIAG) incluyen a las neoplasias tipo II y III; esto explica la trascendencia de las lesiones intraepiteliales de bajo sobre las de alto grado, ya que la última guarda relación con la mortalidad y pronóstico no favorable. Entre las causas más cuestionadas de las LIAG está dada por el virus del papiloma humano en un 70% de casos; sin embargo, existen otros factores asociados a esta neoplasia como la edad. En Perú, se han descrito factores de riesgo ginecobstétricos como la paridad mayor de 2 en el 50% de casos de lesiones intraepiteliales; adicionalmente, el número de abortos entre 1 a 2 en un 40%; el uso de anticonceptivos orales, en un 54%. Ante los datos ofrecidos por diversas investigaciones sobre el cáncer de cuello uterino y la prevalencia de las lesiones intraepiteliales de alto grado, específicamente, se ha visto en la necesidad de investigar y ratificar las estadísticas de los factores epidemiológicos y clínicos que pueden conllevar al desarrollo de este tipo de neoplasia que anualmente cobra muchas vidas en el mundo. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-07-23T19:05:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-07-23T19:05:31Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Sanchez Colquepisco, R. (2020). Factores de riesgo epidemiológicos y reproductivos asociados a lesión intraepitelial escamosa de alto grado Complejo Hospitalario PNP Luis Nicasio Sáenz 2015-2019 [Proyecto de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 34 p. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/6388 |
identifier_str_mv |
Sanchez Colquepisco, R. (2020). Factores de riesgo epidemiológicos y reproductivos asociados a lesión intraepitelial escamosa de alto grado Complejo Hospitalario PNP Luis Nicasio Sáenz 2015-2019 [Proyecto de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 34 p. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/6388 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
34 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Académico USMP Universidad San Martín de Porres - USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/6388/1/sanchez_crj.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/6388/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/6388/3/sanchez_crj.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/6388/4/sanchez_crj.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
dfe3d949956ff864299b3cd07c3cc8d4 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 2af15e4c7060bc760a4387ebc3d0a43f b3389f46cecf545675b6e09ab6f46ddb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1846255855434989568 |
spelling |
Sandoval Paredes, José del CarmenSanchez Colquepisco, Roger Jhonson2020-07-23T19:05:31Z2020-07-23T19:05:31Z2020Sanchez Colquepisco, R. (2020). Factores de riesgo epidemiológicos y reproductivos asociados a lesión intraepitelial escamosa de alto grado Complejo Hospitalario PNP Luis Nicasio Sáenz 2015-2019 [Proyecto de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 34 p.https://hdl.handle.net/20.500.12727/6388Objetivo general: Determinar la relación entre los factores de riesgo, epidemiológicos y reproductivos, con lesión intraepitelial escamosa de pacientes con alto grado versus bajo grado en el Complejo Hospitalario PNP Luis Nicasio Sáenz 2015-2019. Según el Centro de Estadísticas del Cáncer, hasta la actualidad, se han diagnosticado 13 170 casos nuevos de cáncer de cuello uterino de tipo invasivo y alrededor de 4250 fallecimientos a causa de esta neoplasia.El cáncer cérvico uterino posee una nomenclatura de la clasificación numérica de papanicolaou en cinco clases o grados progresivos (I, II, III, IV, V); según el sistema Bethsda, las lesiones son de bajo o alto grado. Las intraepiteliales de alto grado (LIAG) incluyen a las neoplasias tipo II y III; esto explica la trascendencia de las lesiones intraepiteliales de bajo sobre las de alto grado, ya que la última guarda relación con la mortalidad y pronóstico no favorable. Entre las causas más cuestionadas de las LIAG está dada por el virus del papiloma humano en un 70% de casos; sin embargo, existen otros factores asociados a esta neoplasia como la edad. En Perú, se han descrito factores de riesgo ginecobstétricos como la paridad mayor de 2 en el 50% de casos de lesiones intraepiteliales; adicionalmente, el número de abortos entre 1 a 2 en un 40%; el uso de anticonceptivos orales, en un 54%. Ante los datos ofrecidos por diversas investigaciones sobre el cáncer de cuello uterino y la prevalencia de las lesiones intraepiteliales de alto grado, específicamente, se ha visto en la necesidad de investigar y ratificar las estadísticas de los factores epidemiológicos y clínicos que pueden conllevar al desarrollo de este tipo de neoplasia que anualmente cobra muchas vidas en el mundo.34 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Académico USMPUniversidad San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPFactores de riesgoEpidemiologíaLesiones intraepiteliales escamosas de cuello uterinohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Factores de riesgo epidemiológicos y reproductivos asociados a lesión intraepitelial escamosa de alto grado Complejo Hospitalario PNP Luis Nicasio Sáenz 2015-2019info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUEspecialista en Ginecología y ObstetriciaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoGinecología y Obstetriciahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALsanchez_crj.pdfsanchez_crj.pdfTrabajoapplication/pdf585194https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/6388/1/sanchez_crj.pdfdfe3d949956ff864299b3cd07c3cc8d4MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/6388/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTsanchez_crj.pdf.txtsanchez_crj.pdf.txtExtracted texttext/plain51394https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/6388/3/sanchez_crj.pdf.txt2af15e4c7060bc760a4387ebc3d0a43fMD53THUMBNAILsanchez_crj.pdf.jpgsanchez_crj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5167https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/6388/4/sanchez_crj.pdf.jpgb3389f46cecf545675b6e09ab6f46ddbMD5420.500.12727/6388oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/63882020-07-24 03:01:05.325REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.135628 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).