Estudio de la peregrinación del señor de Cachuy como potencial turístico para la práctica del turismo religioso en Yauyos - Lima 2020

Descripción del Articulo

El presente estudio se ha realizado con la finalidad de “Determinar que la festividad del Señor de la Ascensión de Cachuy cuenta con el potencial turístico para la práctica del turismo religioso”, abordando la necesidad de diversificar la oferta turística en la región y en especial en la comunidad l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Chumbiauca, Lesly Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/8849
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/8849
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Patrimonio Cultural
Demanda turística
Turismo religioso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:El presente estudio se ha realizado con la finalidad de “Determinar que la festividad del Señor de la Ascensión de Cachuy cuenta con el potencial turístico para la práctica del turismo religioso”, abordando la necesidad de diversificar la oferta turística en la región y en especial en la comunidad local a partir del turismo religioso. El presente trabajo de investigación está enmarcado dentro de la modalidad paradigmática cualitativa, el alcance de la presente investigación es descriptivo, asimismo el estudio es descriptivo; la técnica de recolección es la entrevista focalizada. Cabe destacar, que se ha realizado un estudio del potencial turístico de distrito a partir de su patrimonio cultural inmaterial que es la fiesta religiosa de la Ascensión del Señor de Cachuy, esta podría convertirse en un atractivo turístico, siempre y cuando exista un trabajo concertado de sus principales actores para que puedan planificar la práctica del turismo religioso en la Comunidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).