Perfil epidemiológico y frecuencia de ascus y neoplasia intraepitelial cervical en usuarias del servicio de obstetricia. P.S. 5 de mayo – San Juan de Miraflores – Lima - 2012 - 2016

Descripción del Articulo

Determina el perfil epidemiológico y frecuencia de las células escamosas atípicas de importancia no determinada (ascus) y neoplasia intraepitelial cervical (nic) en usuarias del servicio de obstetricia con papanicolaou positivo en el puesto de salud 5 de mayo en el periodo 2012-2016. Material y Méto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Cordova, Araceli Majali
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3536
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/3536
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neoplasia intraepitelial cervical
Células escamosas atípicas del cuello del útero
Prueba de Papanicolaou
Neoplasias uterinas
618.2 - Obstetricia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Determina el perfil epidemiológico y frecuencia de las células escamosas atípicas de importancia no determinada (ascus) y neoplasia intraepitelial cervical (nic) en usuarias del servicio de obstetricia con papanicolaou positivo en el puesto de salud 5 de mayo en el periodo 2012-2016. Material y Métodos: investigación cuantitativa, observacional retrospectivo transversal, se estudiaron 41 pacientes con diagnóstico de ascus y nic de un total de 1,069 exámenes de papanicolaou, se aplicó una ficha de recolección de datos por cada historia clínica aprobada por el revisor, se recolectó los principales antecedentes gíneco-obstétricos, características sociodemográficas y resultados de papanicolaou positivo, se usó el programa estadístico spss, el análisis descriptivo para estimar las frecuencias simples. Resultados: las lesiones que predominan son ascus en 39%, las principales características que están relacionados a una prueba de papanicolaou positiva fueron: multiparidad, inicio temprano de las relaciones sexuales y grado de instrucción secundaria. las características más comunes en las pacientes son: tener en promedio 39 años, haber iniciado su vida activa sexual antes de los 17 años, y no realizarse la prueba de papanicolaou por más de 3 años. Conclusión: las principales características asociadas a lesiones pre malignas del cérvix son paridad, inicio temprano de las relaciones sexuales y nivel de educación secundaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).