Regulación emocional y conducta empática en adolescentes universitarios de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El objetivo principal de la presente investigación pretende determinar la relación entre las estrategias de regulación emocional sobre la empatía en adolescentes universitarios de Lima Metropolitana. En este sentido, el presente estudio emplea un diseño empírico cuantitativo, de estrategia asociativ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Falcon Najarro, Daniel Dario, Vasquez Quispe, Emelyn Pamela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/11841
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/11841
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Regulación emocional
Empatía
Adolescentes
Estudiantes universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo principal de la presente investigación pretende determinar la relación entre las estrategias de regulación emocional sobre la empatía en adolescentes universitarios de Lima Metropolitana. En este sentido, el presente estudio emplea un diseño empírico cuantitativo, de estrategia asociativa correlacional simple. Referente a la muestra estuvo compuesta por 240 adolescentes universitarios. Se llevó a cabo la aplicación de los instrumentos validados en Perú, para medir la regulación emocional se utilizó el Cuestionario de Regulación Emocional (ERQP) elaborado por Gross y Thompson (2003) y para la conducta empática se empleó la Escala Básica de Empatía creada por Joliffe y Farrington (2006). De acuerdo con los resultados, los hallazgos evidencian que existe una correlación entre las variables (r = .231**; p =.000), es decir a mayor regulación emocional, se incrementará la conducta empática.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).