Método de casos y rendimiento académico en estudiantes del curso de Introducción a la Economía en una universidad privada de Lima, 2024
Descripción del Articulo
En la presente investigación el objetivo principal fue determinar: La relación entre el Método de Casos y el Rendimiento Académico en el curso de Introducción a la Economía. La investigación se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, con diseño no experimental y alcance correlacional. Estuvo confor...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17168 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/17168 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Método de casos Rendimiento académico Aprendizaje significativo Habilidades procedimentales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | En la presente investigación el objetivo principal fue determinar: La relación entre el Método de Casos y el Rendimiento Académico en el curso de Introducción a la Economía. La investigación se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, con diseño no experimental y alcance correlacional. Estuvo conformada por la totalidad de estudiantes matriculados en el curso durante el período 2024-I, empleándose un muestreo censal que incluyó a 32 estudiantes. El análisis de las variables se realizó mediante estadística descriptiva e inferencial, utilizando un cuestionario y una rúbrica de evaluación como instrumentos. Los resultados evidenciaron que el 68.8% de los estudiantes alcanzó un nivel de excelencia en la aplicación de conocimientos, mientras que el 71.9% evidenció una actitud altamente positiva y comprometida hacia las actividades. Además, un 78.1% logró integrar ideas de manera coherente en sus conclusiones, destacando las fortalezas del método de casos en el desarrollo de habilidades cognitivas y actitudinales. La prueba de Shapiro-Wilk indicó que las variables no siguieron una distribución normal, por lo que se utilizó el coeficiente Rho de Spearman para evaluar la relación entre las variables. Los resultados arrojaron una correlación positiva alta de 0.91 entre el método de casos y el rendimiento académico, con correlaciones significativas en las dimensiones procedimental (0.87), actitudinal (0.94) y conceptual (0.82). Estos hallazgos confirmaron la efectividad del método de casos como estrategia pedagógica para optimizar el rendimiento académico y promover un aprendizaje significativo en la educación superior |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).