Aplicación del aprendizaje cooperativo y sus efectos en el rendimiento académico del curso de psicología del delincuente en los cadetes del primer año de la EO-PNP

Descripción del Articulo

En el propósito de lograr aprendizajes sólidos y de mayor envergadura, las nuevas propuestas pedagógicas consideran que el cadete debe ser el protagonista de su propio aprendizaje y el Docente, un facilitador de este proceso. Los principales efectos de su aplicación son una mayor predisposición a la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Olivares Gavino, Guido Fare
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/3120
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3120
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
capacidades educativas
contenidos procedimentales
conceptuales y actitudinales
Aprendizaje cooperativo
Descripción
Sumario:En el propósito de lograr aprendizajes sólidos y de mayor envergadura, las nuevas propuestas pedagógicas consideran que el cadete debe ser el protagonista de su propio aprendizaje y el Docente, un facilitador de este proceso. Los principales efectos de su aplicación son una mayor predisposición a la resolución de problemas una mejor capacidad de transferencia y una mayor motivación intrínseca. En este camino es que se plantea la presente investigación que pretende determinar la utilidad de los métodos activos, particularmente del método de aprendizaje cooperativo, en el aprendizaje del curso de Psicología del delincuente. Se presenta un estudio cuasi experimental con dos grupos, experimental y de control que intenta determinar la influencia que tiene la aplicación del método pedagógico citado. Se utiliza dos cuestionarios de evaluación del aprendizaje de capacidades educativas, elaborado para evaluar específicamente los contenidos procedimentales, conceptuales y actitudinales. Los análisis estadísticos a los que fue sometido, nos indican que las pruebas son válidas y confiables. Estas pruebas fueron aplicadas a 53 cadetes de dos aulas que llevaban el curso de Psicología del delincuente, que sirvieron de grupo experimental y de control. Los resultados estadísticos nos indican que en el Post-test efectuado, el grupo Experimental obtiene un mayor desempeño que el grupo de control, lo que significa que el método de aprendizaje cooperativo ha influido significativo y positivamente en el aprendizaje de capacidades educativas, expresadas en los contenidos procedimentales, conceptuales y actitudinales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).