Indicaciones de cesárea en gestantes adolescentes Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2016

Descripción del Articulo

La cesárea es una de las intervenciones quirúrgicas con mayor frecuencia a nivel mundial. El objetivo del trabajo de investigación fue determinar las indicaciones de cesárea en gestantes adolescentes en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza de julio a diciembre de 2016. Se realizó un estudio transve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Valdivia, Oscar Alfredo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3860
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/3860
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cesárea
Embarazo en adolescencia
Parto obstétrico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id USMP_b0b07831d3007377a510df5a2896f4aa
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3860
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Huatuco Collantes, Zoel AníbalRojas Valdivia, Oscar AlfredoRojas Valdivia, Oscar Alfredo2018-09-03T15:11:45Z2018-09-03T15:11:45Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12727/3860La cesárea es una de las intervenciones quirúrgicas con mayor frecuencia a nivel mundial. El objetivo del trabajo de investigación fue determinar las indicaciones de cesárea en gestantes adolescentes en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza de julio a diciembre de 2016. Se realizó un estudio transversal descriptivo. La población estudiada estuvo conformada por 100 pacientes adolescentes operadas de cesárea durante el periodo señalado. El promedio de edad fue 17,64 años. La menor edad de esta población fue de 12 años y la mayor, 19. La población adolescente representó el 16,3% del total de gestantes (298/1822) que tuvieron parto vaginal o abdominal durante el período que comprendió el estudio. El 3% de las adolescentes correspondió al estadio temprano (10–14 años) y el 97% al estadio tardío (15–19 años). La tasa de cesárea entre gestantes adolescentes fue 34% (100/298), la tasa general de cesáreas fue 42% (760/1822). La tasa de cesáreas en el estadio temprano fue 44% (4/9) y en el estadio tardío, 33%. La indicación de cesárea más frecuente en gestantes adolescentes fue desproporción céfalo-pélvica con 24% (24/100). El 74% de adolescentes tuvo seis a más controles. En 97% de las cirugías se registró sangrado intraoperatorio menor a 1000cc. En conclusión, la cesárea en adolescentes tiene como principal indicación la desproporción feto-pélvica, al igual que en las adultas, siendo la tasa de cesáreas 11% menor en el grupo estudiado; sin embargo, en la adolescencia temprana se observa una tasa semejante a las adultas por lo que deberían realizarse estudios analíticos de mayor proporción para corroborar estos hallazgos.70 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPCesáreaEmbarazo en adolescenciaParto obstétricohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Indicaciones de cesárea en gestantes adolescentes Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2016info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en MedicinaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoGinecología y Obstetriciahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3860/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52ORIGINALrojas_voa.pdfrojas_voa.pdfTexto completoapplication/pdf1382627https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3860/3/rojas_voa.pdf33d73af57fe18b27082c666f6676a322MD53TEXTrojas_voa.pdf.txtrojas_voa.pdf.txtExtracted texttext/plain90018https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3860/4/rojas_voa.pdf.txt054ad0fbcaeba9a490c11366ba6e8509MD54THUMBNAILrojas_voa.pdf.jpgrojas_voa.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4975https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3860/5/rojas_voa.pdf.jpg1ce86483b64c0ae3226f7a7e9059a3eaMD5520.500.12727/3860oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/38602020-01-03 01:18:40.164REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K
dc.title.es_PE.fl_str_mv Indicaciones de cesárea en gestantes adolescentes Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2016
title Indicaciones de cesárea en gestantes adolescentes Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2016
spellingShingle Indicaciones de cesárea en gestantes adolescentes Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2016
Rojas Valdivia, Oscar Alfredo
Cesárea
Embarazo en adolescencia
Parto obstétrico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Indicaciones de cesárea en gestantes adolescentes Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2016
title_full Indicaciones de cesárea en gestantes adolescentes Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2016
title_fullStr Indicaciones de cesárea en gestantes adolescentes Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2016
title_full_unstemmed Indicaciones de cesárea en gestantes adolescentes Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2016
title_sort Indicaciones de cesárea en gestantes adolescentes Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2016
dc.creator.none.fl_str_mv Rojas Valdivia, Oscar Alfredo
author Rojas Valdivia, Oscar Alfredo
author_facet Rojas Valdivia, Oscar Alfredo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huatuco Collantes, Zoel Aníbal
dc.contributor.author.fl_str_mv Rojas Valdivia, Oscar Alfredo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cesárea
Embarazo en adolescencia
Parto obstétrico
topic Cesárea
Embarazo en adolescencia
Parto obstétrico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description La cesárea es una de las intervenciones quirúrgicas con mayor frecuencia a nivel mundial. El objetivo del trabajo de investigación fue determinar las indicaciones de cesárea en gestantes adolescentes en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza de julio a diciembre de 2016. Se realizó un estudio transversal descriptivo. La población estudiada estuvo conformada por 100 pacientes adolescentes operadas de cesárea durante el periodo señalado. El promedio de edad fue 17,64 años. La menor edad de esta población fue de 12 años y la mayor, 19. La población adolescente representó el 16,3% del total de gestantes (298/1822) que tuvieron parto vaginal o abdominal durante el período que comprendió el estudio. El 3% de las adolescentes correspondió al estadio temprano (10–14 años) y el 97% al estadio tardío (15–19 años). La tasa de cesárea entre gestantes adolescentes fue 34% (100/298), la tasa general de cesáreas fue 42% (760/1822). La tasa de cesáreas en el estadio temprano fue 44% (4/9) y en el estadio tardío, 33%. La indicación de cesárea más frecuente en gestantes adolescentes fue desproporción céfalo-pélvica con 24% (24/100). El 74% de adolescentes tuvo seis a más controles. En 97% de las cirugías se registró sangrado intraoperatorio menor a 1000cc. En conclusión, la cesárea en adolescentes tiene como principal indicación la desproporción feto-pélvica, al igual que en las adultas, siendo la tasa de cesáreas 11% menor en el grupo estudiado; sin embargo, en la adolescencia temprana se observa una tasa semejante a las adultas por lo que deberían realizarse estudios analíticos de mayor proporción para corroborar estos hallazgos.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-03T15:11:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-03T15:11:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/3860
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/3860
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 70 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
Universidad de San Martín de Porres – USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3860/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3860/3/rojas_voa.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3860/4/rojas_voa.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3860/5/rojas_voa.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
33d73af57fe18b27082c666f6676a322
054ad0fbcaeba9a490c11366ba6e8509
1ce86483b64c0ae3226f7a7e9059a3ea
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1845621794535374848
score 13.02468
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).