Factores sociodemográficos y obstétricos asociados al parto por cesárea en gestantes adolescentes, según ENDES 2020

Descripción del Articulo

Introducción: El parto por cesárea en adolescentes constituye un problema de salud pública, así como un desafío social, político y económico en nuestro entorno. En el Perú, más de la tercera parte de los nacimientos son por cesárea y 27,2% de ellos tienen madres adolescentes. Si bien una indicación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aquino Nuñez, Priscila Tereza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5046
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/5046
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cesárea
Adolescente
Embarazo en adolescencia
Demografía
Cesárea repetida
Entorno del parto
Complicaciones del trabajo de parto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Introducción: El parto por cesárea en adolescentes constituye un problema de salud pública, así como un desafío social, político y económico en nuestro entorno. En el Perú, más de la tercera parte de los nacimientos son por cesárea y 27,2% de ellos tienen madres adolescentes. Si bien una indicación oportuna resuelve problemas obstétricos, su uso injustificado puede ser un riesgo potencial materno-fetal. Objetivo: Determinar los factores sociodemográficos y obstétricos asociados al parto por cesárea en gestantes adolescentes, según ENDES 2020. Métodos: Estudio analítico, transversal, retrospectivo y observacional con datos secundarios de la ENDES 2020. Resultados: El 31,3% de adolescentes de 12 a 19 años tuvo parto por cesárea. Los factores sociodemográficos, proceder de Lima metropolitana (RPc: 4,41; IC95%: 1,69-11.52) y residir en zona urbana (RPc: 1,91; IC95%: 1,19-3,05); y factores obstétricos, como tener el parto en el sector privado (RPc: 2,47; IC95%: 1,71-3,57) demostraron asociación estadísticamente significativa. En el análisis multivariado, tienen mayor probabilidad de parto por cesárea, las adolescentes que procedan de Lima metropolitana (RPa: 4,38; IC 95%: 1,53– 12,51; p=0,010) y el lugar del parto sea en el sector privado (RPa: 2,38; IC 95%: 1,47 – 3,83; p<0,001). Conclusiones: La prevalencia de cesárea en adolescentes es elevada. Factores como la región geográfica y el lugar del parto se asocian significativamente al parto por cesárea en gestantes adolescentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).