Factores maternos asociados al parto por cesárea, en mujeres de 12 a 49 años del Perú, entrevistadas en la ENDES 2019
Descripción del Articulo
        Introducción: En el siglo XXI, se ha evidenciado un ascenso constante del parto por cesárea a nivel mundial y Perú no es ajeno al mismo, influenciando en ella factores maternos sociodemográficos y obstétricos. Objetivos: Determinar la asociación entre los factores maternos y el parto por cesárea en...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Ricardo Palma | 
| Repositorio: | URP-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/3820 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/3820 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | cesárea demografía atención perinatal entorno del parto complicaciones del trabajo de parto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00  | 
| Sumario: | Introducción: En el siglo XXI, se ha evidenciado un ascenso constante del parto por cesárea a nivel mundial y Perú no es ajeno al mismo, influenciando en ella factores maternos sociodemográficos y obstétricos. Objetivos: Determinar la asociación entre los factores maternos y el parto por cesárea en mujeres de 12 a 49 años del Perú, entrevistadas en la ENDES 2019. Métodos: Se realizó un estudio de tipo cuantitativo, observacional, retrospectivo, analítico, transversal de las mujeres entrevistadas en la ENDES 2019. Se realizó el análisis estadístico utilizando prueba F corregida y razón de prevalencia (RP) cruda y ajustada, con intervalo de confianza de 95%, mediante regresión de Poisson con varianza robusta. Resultados: Se obtuvo una prevalencia de parto por cesárea de 38.5%. En el análisis multivariado, se encontró una asociación significativa de los factores sociodemográficos: nivel educativo superior (PRa: 1.18, IC 95%: 1.11 a 1.26), residir en zona urbana (PRa: 1.27, IC 95%: 1.14 a 1.42) y tener mayores ingresos (PRa: 0.92, IC 95%: 0.86 a 0.98); y de los factores obstétricos: antecedente de cesárea (PRa: 3.19, IC 95%: 3.01 a 3.38) y dar parto en institución privada (PRa: 1.51, IC 95%: 1.42 a 1.61) con el parto por cesárea. No se encontró una asociación significativa con edad materna, paridad y número de controles prenatales (p>0.05). Conclusiones: La prevalencia del parto por cesárea es alta, de 38.5%. Los factores maternos asociado al parto por cesárea son nivel educativo, lugar de residencia, ingresos económicos, antecedente de cesárea y lugar de parto. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).