Elementos del comportamiento organizacional para fomentar la ambidestreza organizativa en las grandes empresas multinacionales de la industria automotriz del estado de Nuevo León, México

Descripción del Articulo

Investigaciones previas definen los beneficios, mecanismos y procesos que una organización ambidiestra posee. Esta investigación busca identificar y analizar qué elementos del comportamiento organizacional hacen posible que la ambidestreza organizacional, se desarrolle en una empresa. En los últimos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guajardo Muñoz, Luz Tania
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/12427
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/12427
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ambidestreza organizacional
Comportamiento organizacional
Desempeño de las empresas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Investigaciones previas definen los beneficios, mecanismos y procesos que una organización ambidiestra posee. Esta investigación busca identificar y analizar qué elementos del comportamiento organizacional hacen posible que la ambidestreza organizacional, se desarrolle en una empresa. En los últimos treinta años, muchos estudios cuantitativos y cualitativos han explorado una gran variedad de aspectos de la ambidestreza organizacional, mostrando que la ambidestreza aumenta el desempeño de la empresa, especialmente cuando las empresas están experimentando incertidumbre ambiental, de ahí la importancia que esta sea adoptada por las empresas que buscan sobrevivir y prosperar en entornos económicos competitivos. Ser verdaderamente ambidiestro en la práctica permite un desarrollo continuo y exitoso, pero lograrlo es difícil e inevitablemente conduce a varias tensiones y paradojas en diferentes niveles organizacionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).