Gestión de responsabilidad social corporativa y sostenibilidad de una agroindustria peruana: análisis de invención, adaptabilidad y ambidestreza organizacional
Descripción del Articulo
Esta pesquisa tiene por objetivo analizar las actuaciones de Responsabilidad Social Corporativa que contribuyen a la sostenibilidad de una agroindustria peruana, considerando la invención, adaptabilidad y ambidestreza organizacional. Se destaca la importancia de la invención para desarrollar práctic...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8659 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8659 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | adaptabilidad; ambidestreza organizacional invención responsabilidad social sostenibilidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Esta pesquisa tiene por objetivo analizar las actuaciones de Responsabilidad Social Corporativa que contribuyen a la sostenibilidad de una agroindustria peruana, considerando la invención, adaptabilidad y ambidestreza organizacional. Se destaca la importancia de la invención para desarrollar prácticas innovadoras que mejoren la sostenibilidad. La adaptabilidad es crucial para responder a cambios externos y regulaciones ambientales. La ambidestreza organizacional, que combina eficiencia en operaciones existentes e innovación en nuevas áreas, se identifica como un factor clave para conseguir una estabilidad entre objetivos sociales, económicos y ambientales. La metodología de investigación fue de enfoque cualitativo, de estudio de caso, para recabar la data se usó las técnicas de entrevistas, percepción y examen documentario. Los hallazgos obtenidos fueron las acciones de la sostenibilidad, tecnologías limpias, tecnologías sustentables, análisis microbiológicos, reciclaje, diseño de envases, estudios piloto, seguridad alimentaria, desarrollo sostenible, prácticas sustentables, integración sostenible, campañas de sensibilización, desarrollo local, reducción de emisiones, prácticas éticas y sostenibles, gestión de residuos; estos hallazgos están vinculados con la sostenibilidad porque abordan acciones integrales para el equilibrio y desarrollo de la empresa. Se concluye que las acciones de RSC que contribuyen a la sostenibilidad de la agroindustria peruana representan un cambio significativo en cómo esta empresa aborda sus roles y compromiso hacia el medio ambiente y la comunidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).