Gestión de responsabilidad social corporativa y sostenibilidad de una agroindustria peruana: análisis de invención, adaptabilidad y ambidestreza organizacional
Descripción del Articulo
Esta pesquisa tiene por objetivo analizar las actuaciones de Responsabilidad Social Corporativa que contribuyen a la sostenibilidad de una agroindustria peruana, considerando la invención, adaptabilidad y ambidestreza organizacional. Se destaca la importancia de la invención para desarrollar práctic...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8659 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8659 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | adaptabilidad; ambidestreza organizacional invención responsabilidad social sostenibilidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
UEPU_83882b036ca4f87b575ec9adac03109c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8659 |
network_acronym_str |
UEPU |
network_name_str |
UPEU-Tesis |
repository_id_str |
4840 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Gestión de responsabilidad social corporativa y sostenibilidad de una agroindustria peruana: análisis de invención, adaptabilidad y ambidestreza organizacional |
title |
Gestión de responsabilidad social corporativa y sostenibilidad de una agroindustria peruana: análisis de invención, adaptabilidad y ambidestreza organizacional |
spellingShingle |
Gestión de responsabilidad social corporativa y sostenibilidad de una agroindustria peruana: análisis de invención, adaptabilidad y ambidestreza organizacional Estela Yomona, Reylis Michel adaptabilidad; ambidestreza organizacional invención responsabilidad social sostenibilidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Gestión de responsabilidad social corporativa y sostenibilidad de una agroindustria peruana: análisis de invención, adaptabilidad y ambidestreza organizacional |
title_full |
Gestión de responsabilidad social corporativa y sostenibilidad de una agroindustria peruana: análisis de invención, adaptabilidad y ambidestreza organizacional |
title_fullStr |
Gestión de responsabilidad social corporativa y sostenibilidad de una agroindustria peruana: análisis de invención, adaptabilidad y ambidestreza organizacional |
title_full_unstemmed |
Gestión de responsabilidad social corporativa y sostenibilidad de una agroindustria peruana: análisis de invención, adaptabilidad y ambidestreza organizacional |
title_sort |
Gestión de responsabilidad social corporativa y sostenibilidad de una agroindustria peruana: análisis de invención, adaptabilidad y ambidestreza organizacional |
author |
Estela Yomona, Reylis Michel |
author_facet |
Estela Yomona, Reylis Michel Arévalo Veintemilla, Milagros Vanesa |
author_role |
author |
author2 |
Arévalo Veintemilla, Milagros Vanesa |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Edual Delmar Santos Gutiérrez |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Estela Yomona, Reylis Michel Arévalo Veintemilla, Milagros Vanesa |
dc.subject.none.fl_str_mv |
adaptabilidad; ambidestreza organizacional invención responsabilidad social sostenibilidad |
topic |
adaptabilidad; ambidestreza organizacional invención responsabilidad social sostenibilidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
Esta pesquisa tiene por objetivo analizar las actuaciones de Responsabilidad Social Corporativa que contribuyen a la sostenibilidad de una agroindustria peruana, considerando la invención, adaptabilidad y ambidestreza organizacional. Se destaca la importancia de la invención para desarrollar prácticas innovadoras que mejoren la sostenibilidad. La adaptabilidad es crucial para responder a cambios externos y regulaciones ambientales. La ambidestreza organizacional, que combina eficiencia en operaciones existentes e innovación en nuevas áreas, se identifica como un factor clave para conseguir una estabilidad entre objetivos sociales, económicos y ambientales. La metodología de investigación fue de enfoque cualitativo, de estudio de caso, para recabar la data se usó las técnicas de entrevistas, percepción y examen documentario. Los hallazgos obtenidos fueron las acciones de la sostenibilidad, tecnologías limpias, tecnologías sustentables, análisis microbiológicos, reciclaje, diseño de envases, estudios piloto, seguridad alimentaria, desarrollo sostenible, prácticas sustentables, integración sostenible, campañas de sensibilización, desarrollo local, reducción de emisiones, prácticas éticas y sostenibles, gestión de residuos; estos hallazgos están vinculados con la sostenibilidad porque abordan acciones integrales para el equilibrio y desarrollo de la empresa. Se concluye que las acciones de RSC que contribuyen a la sostenibilidad de la agroindustria peruana representan un cambio significativo en cómo esta empresa aborda sus roles y compromiso hacia el medio ambiente y la comunidad. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-04-22T21:06:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-04-22T21:06:26Z |
dc.date.embargoEnd.none.fl_str_mv |
2026-06 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2025-03-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/submittedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8659 |
url |
http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8659 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Unión |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Unión |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPEU-Tesis instname:Universidad Peruana Unión instacron:UPEU |
instname_str |
Universidad Peruana Unión |
instacron_str |
UPEU |
institution |
UPEU |
reponame_str |
UPEU-Tesis |
collection |
UPEU-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/170e1a63-925e-4f60-a4ca-281996ebcf53/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/7810a8b5-df0e-44cb-9531-25990418de0b/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/e5b08531-367c-4f89-aa04-32c0f52be2d9/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/18a9ec9a-77c6-4750-875e-53d06557640d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7711e485c4c7391cd211b9fb4bcb8d07 97a32cf24811e49425b2d20d8dcf5b5c c960267efb6b9f341f31d48d8ff12886 bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace 7 |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio-help@upeu.edu.pe |
_version_ |
1835737782986735616 |
spelling |
Edual Delmar Santos GutiérrezEstela Yomona, Reylis MichelArévalo Veintemilla, Milagros Vanesa2025-04-22T21:06:26Z2025-04-22T21:06:26Z2025-03-312026-06http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8659Esta pesquisa tiene por objetivo analizar las actuaciones de Responsabilidad Social Corporativa que contribuyen a la sostenibilidad de una agroindustria peruana, considerando la invención, adaptabilidad y ambidestreza organizacional. Se destaca la importancia de la invención para desarrollar prácticas innovadoras que mejoren la sostenibilidad. La adaptabilidad es crucial para responder a cambios externos y regulaciones ambientales. La ambidestreza organizacional, que combina eficiencia en operaciones existentes e innovación en nuevas áreas, se identifica como un factor clave para conseguir una estabilidad entre objetivos sociales, económicos y ambientales. La metodología de investigación fue de enfoque cualitativo, de estudio de caso, para recabar la data se usó las técnicas de entrevistas, percepción y examen documentario. Los hallazgos obtenidos fueron las acciones de la sostenibilidad, tecnologías limpias, tecnologías sustentables, análisis microbiológicos, reciclaje, diseño de envases, estudios piloto, seguridad alimentaria, desarrollo sostenible, prácticas sustentables, integración sostenible, campañas de sensibilización, desarrollo local, reducción de emisiones, prácticas éticas y sostenibles, gestión de residuos; estos hallazgos están vinculados con la sostenibilidad porque abordan acciones integrales para el equilibrio y desarrollo de la empresa. Se concluye que las acciones de RSC que contribuyen a la sostenibilidad de la agroindustria peruana representan un cambio significativo en cómo esta empresa aborda sus roles y compromiso hacia el medio ambiente y la comunidad.TarapotoAdminsitraciónGESTIÓN ESTRATÉGICA EMPRESARIALapplication/pdfspaUniversidad Peruana UniónPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/adaptabilidad;ambidestreza organizacionalinvenciónresponsabilidad socialsostenibilidadhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Gestión de responsabilidad social corporativa y sostenibilidad de una agroindustria peruana: análisis de invención, adaptabilidad y ambidestreza organizacionalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionreponame:UPEU-Tesisinstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUSUNEDUAdministraciónUniversidad Peruana Union, Escuela Profesional de AdministraciónLicenciado en Administración10636218https://orcid.org/0000-0003-4992-10734316668345532077413316Cruzado Vasquez, ElmerSillo Quispe, EstherCruz Tarrillo, José Joelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALReylis_Licenciatura_2025.pdfReylis_Licenciatura_2025.pdfapplication/pdf302097https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/170e1a63-925e-4f60-a4ca-281996ebcf53/download7711e485c4c7391cd211b9fb4bcb8d07MD52Acuerdo_de_Entendimiento.pdfAcuerdo_de_Entendimiento.pdfapplication/pdf102719https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/7810a8b5-df0e-44cb-9531-25990418de0b/download97a32cf24811e49425b2d20d8dcf5b5cMD53Informe_Antiplagio.pdfInforme_Antiplagio.pdfapplication/pdf184572https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/e5b08531-367c-4f89-aa04-32c0f52be2d9/downloadc960267efb6b9f341f31d48d8ff12886MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/18a9ec9a-77c6-4750-875e-53d06557640d/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD5520.500.12840/8659oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/86592025-04-22 16:06:32.71http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/embargoedAccessopen.accesshttps://repositorio.upeu.edu.peDSpace 7repositorio-help@upeu.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).