Uso de sensores industriales en la preparación de alimentos

Descripción del Articulo

En el presente estudio, se hace una evaluación de la necesidad de utilizar sensores térmicos en máquinas de preparación de alimentos, tomando como ejemplo la elaboración del frejol colado, dulce típico de nuestro país, cuya preparación requiere de un movimiento constante y continuo al momento de mez...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Rodríguez, Milagros, Calderón, Jorge
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2174
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/2174
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sensores térmicos
Inocuidad de los alimentos
Calidad de los alimentos
Industria de procesamiento de alimentos
338 - Producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
id USMP_a9db90f0c78a8100754a3c0487fbae17
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2174
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Uso de sensores industriales en la preparación de alimentos
dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv Use of industrial sensors in food preparation
title Uso de sensores industriales en la preparación de alimentos
spellingShingle Uso de sensores industriales en la preparación de alimentos
Quispe Rodríguez, Milagros
Sensores térmicos
Inocuidad de los alimentos
Calidad de los alimentos
Industria de procesamiento de alimentos
338 - Producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
title_short Uso de sensores industriales en la preparación de alimentos
title_full Uso de sensores industriales en la preparación de alimentos
title_fullStr Uso de sensores industriales en la preparación de alimentos
title_full_unstemmed Uso de sensores industriales en la preparación de alimentos
title_sort Uso de sensores industriales en la preparación de alimentos
dc.creator.none.fl_str_mv Quispe Rodríguez, Milagros
Calderón, Jorge
author Quispe Rodríguez, Milagros
author_facet Quispe Rodríguez, Milagros
Calderón, Jorge
author_role author
author2 Calderón, Jorge
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Rodríguez, Milagros
Calderón, Jorge
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sensores térmicos
Inocuidad de los alimentos
Calidad de los alimentos
Industria de procesamiento de alimentos
topic Sensores térmicos
Inocuidad de los alimentos
Calidad de los alimentos
Industria de procesamiento de alimentos
338 - Producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv 338 - Producción
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
description En el presente estudio, se hace una evaluación de la necesidad de utilizar sensores térmicos en máquinas de preparación de alimentos, tomando como ejemplo la elaboración del frejol colado, dulce típico de nuestro país, cuya preparación requiere de un movimiento constante y continuo al momento de mezclar los ingredientes, y exponer a las personas que se dedican a esta tarea a altos volúmenes de calor, lo que conlleva a problemas posteriores en su salud. El frejol colado es conocido como una especialidad de sabor único. Este especial sabor fue difundiéndose y obteniendo gran aceptación por parte de sus consumidores. Actualmente, para garantizar la inocuidad y calidad del producto es necesario que la elaboración se realice aplicando las buenas prácticas de fabricación y con los cuidados de elaboración, conservación y presentación necesarios para cumplir, como mínimo, con las necesidades de los clientes potenciales ofreciendo un producto de calidad. Los efectos de la superposición al calor al cocinar pueden ser diversos y no solo inmediatos, sino con el tiempo pueden ocasionar problemas graves en la salud de las personas que se dedican a cocinar. Primero al utilizar utensilios que de por sí transmiten calor, así como el que las manos y brazos se expongan al calor del vapor de una cocina. También se pueden presentar efectos en la salud pulmonar, ya que estudios indican que la utilización de una cocina de gas al cocinar puede aumentar los síntomas de asma.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-29T12:08:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-29T12:08:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-06
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Quispe, M. y Calderón, J. (2016). Uso de sensores industriales en la preparación de alimentos. Campus, 21(21), pp. 81-89.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/2174
identifier_str_mv Quispe, M. y Calderón, J. (2016). Uso de sensores industriales en la preparación de alimentos. Campus, 21(21), pp. 81-89.
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/2174
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:1812-6049
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Campus;vol. 21, n. 21
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv pp. 81-89
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Campus
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres - USMP
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2174/1/81-89.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2174/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2174/3/81-89.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2174/4/81-89.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 1c6a1068efab3f7795e6e30e9abdfd60
af8a3d67ae8f1160687b102643cd06c2
d09489252ec87bbf8cfa4b1ed4ccc8d8
933a54bb524bbcdffcaabf65023c6560
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1846890141114695680
spelling Quispe Rodríguez, MilagrosCalderón, JorgeQuispe Rodríguez, MilagrosCalderón, Jorge2016-09-29T12:08:39Z2016-09-29T12:08:39Z2016-06Quispe, M. y Calderón, J. (2016). Uso de sensores industriales en la preparación de alimentos. Campus, 21(21), pp. 81-89.https://hdl.handle.net/20.500.12727/2174En el presente estudio, se hace una evaluación de la necesidad de utilizar sensores térmicos en máquinas de preparación de alimentos, tomando como ejemplo la elaboración del frejol colado, dulce típico de nuestro país, cuya preparación requiere de un movimiento constante y continuo al momento de mezclar los ingredientes, y exponer a las personas que se dedican a esta tarea a altos volúmenes de calor, lo que conlleva a problemas posteriores en su salud. El frejol colado es conocido como una especialidad de sabor único. Este especial sabor fue difundiéndose y obteniendo gran aceptación por parte de sus consumidores. Actualmente, para garantizar la inocuidad y calidad del producto es necesario que la elaboración se realice aplicando las buenas prácticas de fabricación y con los cuidados de elaboración, conservación y presentación necesarios para cumplir, como mínimo, con las necesidades de los clientes potenciales ofreciendo un producto de calidad. Los efectos de la superposición al calor al cocinar pueden ser diversos y no solo inmediatos, sino con el tiempo pueden ocasionar problemas graves en la salud de las personas que se dedican a cocinar. Primero al utilizar utensilios que de por sí transmiten calor, así como el que las manos y brazos se expongan al calor del vapor de una cocina. También se pueden presentar efectos en la salud pulmonar, ya que estudios indican que la utilización de una cocina de gas al cocinar puede aumentar los síntomas de asma.ABSTRACT: In the current study, we assess the need of using thermal sensors in food preparation machines, taking as an example the development of frejol colado, sweet typical of our country, whose preparation requires constant and continuous movement when mixing ingredients, exposing people who are dedicated to this task to high volumes of heat, which lead in time leads to health issues. Frejol colado is known as a specialty of unique taste. This special flavor has been spreading and gaining great acceptance by consumers. Nowadays, to ensure the safety and quality of the product, it is necessary that the cooking process is carried out using good manufacturing practices and careful processing, preservation and presentation in order to meet at minimum, the needs of potential customers by offering a quality product. The effects of overlapping heat while cooking can be diverse and not only immediate but over time, and can cause serious health problems of people who are dedicated to the task of cooking. First, by using tools that transmit heat by themselves, as well as having both hands and arms are exposed to steam heat of a kitchen. They may also present alterations in lung health, since studies indicate that the use of a gas oven when cooking can increase asthma symptoms.pp. 81-89spaCampusPEurn:issn:1812-6049Campus;vol. 21, n. 21info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad de San Martín de Porres - USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPSensores térmicosInocuidad de los alimentosCalidad de los alimentosIndustria de procesamiento de alimentos338 - Producciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00Uso de sensores industriales en la preparación de alimentosUse of industrial sensors in food preparationinfo:eu-repo/semantics/articleCiencias AeronáuticasUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaCiencias AeronáuticasORIGINAL81-89.pdf81-89.pdfArtículo completoapplication/pdf438250https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2174/1/81-89.pdf1c6a1068efab3f7795e6e30e9abdfd60MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-891https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2174/2/license.txtaf8a3d67ae8f1160687b102643cd06c2MD52TEXT81-89.pdf.txt81-89.pdf.txtExtracted texttext/plain29768https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2174/3/81-89.pdf.txtd09489252ec87bbf8cfa4b1ed4ccc8d8MD53THUMBNAIL81-89.pdf.jpg81-89.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7361https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2174/4/81-89.pdf.jpg933a54bb524bbcdffcaabf65023c6560MD5420.500.12727/2174oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/21742020-01-03 01:02:23.557REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMNClJlY29ub2NpbWllbnRvIC0gTm8gY29tZXJjaWFsIC0gU2luIG9icmEgZGVyaXZhZGEgDQpDQyBCWS1OQy1ORA==
score 12.837576
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).