Factores asociados a la renuencia de la toma de papanicolaou de mujeres en edad fértil del club de madres de la comuna No 4. San Juan de Lurigancho, 2018
Descripción del Articulo
El objetivo de la tesis es determinar los factores asociados a la renuencia de la toma de papanicolaou de mujeres en edad fértil del club de madres de la comuna No 4 San Juan de Lurigancho, 2018. Metodología: estudio analítico observacional, tipo casos y controles, corte transversal y prospectivo. P...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3584 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/3584 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Prueba de Papanicolaou Periodo fértil Neoplasias uterinas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | El objetivo de la tesis es determinar los factores asociados a la renuencia de la toma de papanicolaou de mujeres en edad fértil del club de madres de la comuna No 4 San Juan de Lurigancho, 2018. Metodología: estudio analítico observacional, tipo casos y controles, corte transversal y prospectivo. Población conformada por 65 mujeres renuentes a la toma de PAP (casos) y 65 mujeres que se realizan la toma de PAP (controles). Muestreo tipo probabilístico aleatorio simple. Resultados: sobre factores: sociodemográficos: sobresalió el estado civil no unidas con 53.8% (casos) y 66.2% unidas (controles), ocupación no remunerada 76.9% (casos) y 50.8% remunerada (controles), mostrándose como factores asociados de riesgo. Culturales: sobresalió el nivel de instrucción básica (89.2% y 52.3%) al análisis se manifiesta como factor asociado significativo de riesgo. Existe mayor frecuencia de mitos (62.8%) y creencias erróneas (48.6%) en relación al grupo casos. Al análisis, se confirma que a mayor frecuencia de mitos y creencias existe asociación y son factores significativos de riesgo. En conocimiento básico, el grupo controles obtuvo mayor porcentaje 75,4% de respuestas correctas, 44% (casos) constituyeron ser factor asociado significativo de protección de riesgo. Conclusiones: existen factores sociodemográficos y culturales asociados a riesgo y asociados a protección con respecto a la renuencia de la toma de PAP. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).