Factores Sociales y su Relación con la Decisión de la Toma del Papanicolaou en las Mujeres de Edad Fértil que Acuden al Servicio de Obstetricia del Hospital Base II – ESSALUD Moquegua, entre Enero y Febrero del 2018

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Determinar la relación entre los factores sociales y la decisión de la toma del Papanicolaou en las mujeres de edad fértil que acuden al servicio de obstetricia del Hospital Base II ESSALUD Moquegua, entre enero y febrero del 2018. METODOLOGÍA: Estudio de tipo descriptivo, prospectivo de c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velásquez Mendoza, Cinthya Elissa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/599
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/599
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores sociales
Papanicolaou
Cáncer cervical
Edad fertil
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Determinar la relación entre los factores sociales y la decisión de la toma del Papanicolaou en las mujeres de edad fértil que acuden al servicio de obstetricia del Hospital Base II ESSALUD Moquegua, entre enero y febrero del 2018. METODOLOGÍA: Estudio de tipo descriptivo, prospectivo de corte transversal analítico. La muestra estadística fue de 216 mujeres en edad fértil que acudieron al Servicio de Obstetricia del Hospital Base II ESSALUD Moquegua, en el periodo de enero y febrero del 2018. Para el análisis de las categorías se estimó frecuencias absolutas y porcentajes (frecuencias relativas) y se estimó el cálculo de la prueba Chi cuadrado con un nivel de confianza (IC) del 95% (p≤ 0.05). Para la prueba de hipótesis se utilizó el Análisis log lineal general con nivel de significancia de 0.05. RESULTADOS: Del total de usuarias encuestadas en el Servicio de Obstetricia del Hospital Base II – ESSALUD Moquegua, entre enero y febrero del 2018, se encontró que el 29.2% de las usuarias tomaron la decisión voluntaria de realizarse el examen de Papanicolaou y el 70.8% no lo hicieron voluntariamente. El 13.0% de usuarias que deciden tomarse la prueba de Papanicolaou tienen edades comprendidas entre 27 a 35 años, sin embargo, el 43.5% de usuarias que no deciden realizarse esta prueba tienen el mismo rango de edad, del rango de edades de 36 a 45 años el 12.5% deciden tomarse el examen de Papanicolaou y el 13.0% no lo hacen, observándose que hay una relación altamente significativa entre la edad con la decisión de la toma del Papanicolaou (p=0.001). Entre el grado de instrucción y la decisión de la toma del Papanicolaou no hay relación significativa entre estas dos variables (p=0.602) índice alto con relación al grado de confianza de (p≤0.05). Entre el número de hijos y la decisión de la toma del PAP, existe una relación significativa (p=0.032) es decir que las mujeres que tienen 1 hijo el 7.9% deciden realizar el PAP y el 30.6% no lo hace. En cuanto a la preocupación que muestra la pareja de la usuaria por los resultados del PAP con la decisión del examen, si existe una relación significativa (p=0.019). Existe una relación significativa entre el aconsejamiento de los familiares y la decisión de la toma del Papanicolaou (p=0.001), del mismo modo, existe relación significativa, si alguna vez algún familiar acompañó a la usuaria a la toma del Papanicolaou con (p=0.005), por otra parte, no se observa relación significativa entre el aconsejamiento de los familiares para recoger los resultados del PAP con la decisión voluntaria de la toma del PAP (p=0.362). Se observa relación estadísticamente significativa entre la creencia que el PAP se toma por orden médica (p=0.001), en la creencia que solo se debe tomar en las mujeres que han tenido varias parejas sexuales (0.000) y en la creencia que no se debe realizar durante el embarazo porque provoca abortos (0.012). No existe una relación significativa en la creencia que el PAP solo se toma cuando se sospecha de una infección de transmisión sexual (p=0.108), en relación con la decisión de tomarse o no el examen de PAP. CONCLUSIÓN: Existe una relación estadísticamente significativa (p=0.00), entre las variables de factores sociales y la decisión de la toma del Papanicolaou, en las mujeres de edad fértil que acuden al Servicio de Obstetricia del Hospital Base II – ESSALUD Moquegua, entre enero y febrero del 2018.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).