Exportación Completada — 

Propuesta de salvaguardia del patrimonio inmaterial del poblado de Oropesa – Cusco, 2019 diseño del Museo del Pan

Descripción del Articulo

Esta investigación resalta la importancia de la panadería del poblado de Oropesa en Cusco como un valioso patrimonio cultural inmaterial, que forma parte de la identidad de sus pobladores, describiendo su historia, su proceso, los tipos de pan elaborados y sus características que se transmiten de ge...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nieto Manga, Mayra
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/7105
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/7105
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Patrimonio cultural
Museo
Salvaguardia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:Esta investigación resalta la importancia de la panadería del poblado de Oropesa en Cusco como un valioso patrimonio cultural inmaterial, que forma parte de la identidad de sus pobladores, describiendo su historia, su proceso, los tipos de pan elaborados y sus características que se transmiten de generación en generación hasta la actualidad, pero también muestra las amenazas a las que se expone por la globalización y el proceso de industrialización que poco a poco debilitan esa transmisión de conocimientos entre sus portadores. Se analiza además la necesidad de la implementación de acciones de salvaguardia que permitan la continuidad de las manifestaciones del patrimonio inmaterial a través de la transmisión de conocimientos, técnicas y significados, reforzando las diversas condiciones, materiales o inmateriales, que son necesarias para su transmisión a las generaciones futuras. En este sentido, se propone la creación del “Museo del Pan de Oropesa”, como un espacio educativo y participativo que permita resguardar la memoria de la panadería de Oropesa, un proyecto que contaría con la participación activa de los panaderos y la población en general.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).