Salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial mediante la producción documental de la FCCTP de la Universidad de San Martin de Porres
Descripción del Articulo
        El patrimonio cultural inmaterial (PCI) está renovándose constantemente porque al crearse, la sociedad lo incorpora y se va potenciando, combinando las costumbres, tradiciones y prácticas, sin embargo, también puede llegar a perecer cuando es olvidado. Proteger el folclore, las creencias y todo el a...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2025 | 
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres | 
| Repositorio: | USMP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/19372 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/19372 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Patrimonio Cultural Inmaterial Salvaguardia del PCI Producción documental audiovisual Manifestación cultural YouTube https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04  | 
| Sumario: | El patrimonio cultural inmaterial (PCI) está renovándose constantemente porque al crearse, la sociedad lo incorpora y se va potenciando, combinando las costumbres, tradiciones y prácticas, sin embargo, también puede llegar a perecer cuando es olvidado. Proteger el folclore, las creencias y todo el acervo correspondiente a un territorio es responsabilidad no sólo de los creadores o portadores culturales sino de toda la sociedad civil, quienes deben tomar conciencia y mantener vivo el PCI. La presente investigación tuvo como objetivo describir la contribución de la producción de documentales de la FCCTP de la USMP para la salvaguardia del PCI peruano. La investigación se desarrolló a partir de un enfoque cualitativo desarrollado bajo el diseño de estudio de caso. Los datos obtenidos provienen de entrevistas a docentes, expertos en la materia de producción audiovisual y salvaguardia de PCI, así como de un análisis de contenido. La muestra final estuvo conformada por ocho documentales que cumplían con los criterios de selección. Los resultados señalan que los documentales de la FCCTP de la USMP apoyaban temas culturales relacionados con comunicar los saberes aprendidos mediante las costumbres y manifestaciones culturales. Se observa un interés por temas de salvaguardia de PCI de forma implícita. Asimismo, se descubrió que el documental se convierte en un legado ancestral para futuras generaciones debido a la plataforma de YouTube. La investigación concluye que los documentales contribuyen a la salvaguardia del PCI porque los temas tratados son parte de nuestra herencia cultural. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).