Autoeficacia académica percibida, cansancio emocional académico y procrastinación académica en estudiantes de Psicología de una universidad privada, 2021
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio fue establecer la relación entre la autoeficacia académica percibida y el cansancio emocional académico con la procrastinación académica. Mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia, se evaluaron a 222 estudiantes de psicología de ambos sexos, entre los 1...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/11150 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/11150 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autoeficacia académica Cansancio emocional Procrastinación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El objetivo del presente estudio fue establecer la relación entre la autoeficacia académica percibida y el cansancio emocional académico con la procrastinación académica. Mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia, se evaluaron a 222 estudiantes de psicología de ambos sexos, entre los 18 y 55 años, de las sedes de Lima (63,1%) y Provincias (39,9%) de una universidad privada peruana. Los instrumentos utilizados fueron la Escala de Autoeficacia Percibida Específica de Situaciones Académicas, la Escala de Cansancio Emocional y la Escala de Procrastinación Académica. Entre los principales resultados se encontró que la máxima correlación posible entre el conjunto de variables autoeficacia académica percibida y cansancio emocional académico y, el conjunto de variables postergación de actividades y autorregulación académica fue moderada (ACC = .417, p< .000). Asimismo, se encontraron relaciones positivas entre la autorregulación académica y la autoeficacia académica (rs= .404, p< .000) y la postergación de actividades y el cansancio emocional (rs= .201, p< .000) y, relaciones negativas entre la postergación de actividades y la autoeficacia académica (rs= -.157, p< .000) y la autorregulación de actividades y el cansancio emocional (rs= -.106, p< .000). Se concluye que hay una tendencia moderada a la procrastinación académica en quienes presenten una menor autoeficacia académica percibida y mayor cansancio emocional académico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).