Redes sociales, procrastinación académica y cansancio emocional en estudiantes de una universidad privada de Lima

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por objetivo determinar la relación existente entre el uso de las redes sociales, la procrastinación y el cansancio emocional de los estudiantes de una universidad privada de Lima. Es de naturaleza cuantitativa, correlacional y transversal y la investigación se realiz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Bravo, Lizbeth Magaly
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5170
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5170
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes sociales
Procrastinación académica
Cansancio emocional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene por objetivo determinar la relación existente entre el uso de las redes sociales, la procrastinación y el cansancio emocional de los estudiantes de una universidad privada de Lima. Es de naturaleza cuantitativa, correlacional y transversal y la investigación se realizó entre estudiantes de una universidad privada, seleccionados por conveniencia. Las variables estudiadas fueron 1) Uso de las Redes Sociales, medida con el Cuestionario de Uso de Redes Sociales. Este instrumento fue propuesto y validado por Miguel Escurra y Edwin Salas (2014); (2) Procrastinación Académica medida con la Escala de Procrastinación Académica propuesta y validada por Domínguez (2014) y (3) el Cansancio Emocional, medida con la Escala de Cansancio Emocional (ECE), propuesta por Ramos et al. (2005) y validada por Domínguez el 2014. Se encontró que existe correlación entre el uso de las redes sociales y la procrastinación (r=0,142), y una correlación entre el uso de las redes sociales y el cansancio emocional (r=0,412) y existe correlación entre la procrastinación y el cansancio emocional (r=0,262). Estos estudios se deben realizar a inicios de cada año y continuamente en los centros educativos con el propósito de intervenir inmediatamente en los estudiantes y así mejorar su calidad de aprendizaje en la formación superior.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).