Enfermedad mínima residual como predictor de recaída en leucemia linfoblástica aguda Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas 2014-2016

Descripción del Articulo

Objetivo general: Determinar si la enfermedad mínima residual es predictor de recaída después de la Inducción en adolescentes con Leucemia Linfoblástica aguda Células B en INEN de 2014 al 2016. Para determinar la enfermedad mínima residual (EMR) es por medio del método de citometria de flujo que sir...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vera Arteaga, Daniel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5266
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/5266
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neoplasia residual
Recurrencia local de neoplasia
Adolescente
Leucemia-linfoma linfoblástico de células precursoras B
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id USMP_a5c9c931f1719dc520c95654220fe888
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5266
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Enfermedad mínima residual como predictor de recaída en leucemia linfoblástica aguda Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas 2014-2016
title Enfermedad mínima residual como predictor de recaída en leucemia linfoblástica aguda Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas 2014-2016
spellingShingle Enfermedad mínima residual como predictor de recaída en leucemia linfoblástica aguda Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas 2014-2016
Vera Arteaga, Daniel
Neoplasia residual
Recurrencia local de neoplasia
Adolescente
Leucemia-linfoma linfoblástico de células precursoras B
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Enfermedad mínima residual como predictor de recaída en leucemia linfoblástica aguda Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas 2014-2016
title_full Enfermedad mínima residual como predictor de recaída en leucemia linfoblástica aguda Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas 2014-2016
title_fullStr Enfermedad mínima residual como predictor de recaída en leucemia linfoblástica aguda Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas 2014-2016
title_full_unstemmed Enfermedad mínima residual como predictor de recaída en leucemia linfoblástica aguda Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas 2014-2016
title_sort Enfermedad mínima residual como predictor de recaída en leucemia linfoblástica aguda Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas 2014-2016
dc.creator.none.fl_str_mv Vera Arteaga, Daniel
author Vera Arteaga, Daniel
author_facet Vera Arteaga, Daniel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vásquez Jiménez, Gezel Raquel
dc.contributor.author.fl_str_mv Vera Arteaga, Daniel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Neoplasia residual
Recurrencia local de neoplasia
Adolescente
Leucemia-linfoma linfoblástico de células precursoras B
topic Neoplasia residual
Recurrencia local de neoplasia
Adolescente
Leucemia-linfoma linfoblástico de células precursoras B
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description Objetivo general: Determinar si la enfermedad mínima residual es predictor de recaída después de la Inducción en adolescentes con Leucemia Linfoblástica aguda Células B en INEN de 2014 al 2016. Para determinar la enfermedad mínima residual (EMR) es por medio del método de citometria de flujo que sirve para discriminar las células fisiológicas normales, inmunofenotipo o reordenamiento, inmunoglobulinas de leucemia, y genes de Células T, además de otro método como transcripsiones de genes de fusión por reacción de cadena polimerasa cuantitativa en tiempo real (PCR), el PCR puede detectar hasta un 95% de EMR en los pacientes con leucemia linfoblástica aguda (LLA). Siendo alrededor del 30% al 40% de los pacientes con LLA precursoras de células B, y del 10% al 20% de los pacientes con LLA de células T, tienen aberacciones cromosomicas específicas que se pueden usar para detección de enfermedad mínima residual.En pacientes con LLA el diagnóstico con EMR, ya no, es una herramienta de investigacion clinica, para los ensayos clìnicos solamente, si no que se han convertido en parte de la atención diagnóstica y tratamiento del paciente. La EMR debe estar disponible en las instituciones para la evaluación de la respuesta y pronóstico del tratamiento en cada paciente con LLA individual, se priorizará los grupos de riesgo y el tratamiento adecuado. Durante las fases iniciales de la quimioterapia proporciona una base confiable de sensibilización con el fármaco con los Linfoblastos Leucemicos. La tasa de mortalidad y de recaída en la población de pacientes con LLA, en el estudio cohorte retrospectivo que recibieron Inducción en los Hospitales de Lima – Perú (2018), se obtuvo una tasa de mortalidad de 32.5% y una tasa de recaída 66.1%, respectivamente en pacientes con alto y muy alto riesgo, este es un estudio base en nuestra poblacion para determinar los factores predictores de recaída y tener un tratamiento oportuno y eficaz para disminuir las altas tasas de mortalidad y de recaída.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-09-18T07:42:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-09-18T07:42:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Vera Arteaga, D. (2019). Enfermedad mínima residual como predictor de recaída en leucemia linfoblástica aguda Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas 2014-2016 [Trabajo de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 31 p.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/5266
identifier_str_mv Vera Arteaga, D. (2019). Enfermedad mínima residual como predictor de recaída en leucemia linfoblástica aguda Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas 2014-2016 [Trabajo de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 31 p.
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/5266
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 31 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres – USMP
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5266/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5266/3/vera_ad.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5266/4/vera_ad.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5266/5/vera_ad.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
71566cddc5f5facd0a851724889323c4
985d64e794d98e3f8da4e921d67ba3f2
a3169922f524df37bcf99b1296866ab8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1845061136133652480
spelling Vásquez Jiménez, Gezel RaquelVera Arteaga, DanielVera Arteaga, Daniel2019-09-18T07:42:23Z2019-09-18T07:42:23Z2019Vera Arteaga, D. (2019). Enfermedad mínima residual como predictor de recaída en leucemia linfoblástica aguda Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas 2014-2016 [Trabajo de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 31 p.https://hdl.handle.net/20.500.12727/5266Objetivo general: Determinar si la enfermedad mínima residual es predictor de recaída después de la Inducción en adolescentes con Leucemia Linfoblástica aguda Células B en INEN de 2014 al 2016. Para determinar la enfermedad mínima residual (EMR) es por medio del método de citometria de flujo que sirve para discriminar las células fisiológicas normales, inmunofenotipo o reordenamiento, inmunoglobulinas de leucemia, y genes de Células T, además de otro método como transcripsiones de genes de fusión por reacción de cadena polimerasa cuantitativa en tiempo real (PCR), el PCR puede detectar hasta un 95% de EMR en los pacientes con leucemia linfoblástica aguda (LLA). Siendo alrededor del 30% al 40% de los pacientes con LLA precursoras de células B, y del 10% al 20% de los pacientes con LLA de células T, tienen aberacciones cromosomicas específicas que se pueden usar para detección de enfermedad mínima residual.En pacientes con LLA el diagnóstico con EMR, ya no, es una herramienta de investigacion clinica, para los ensayos clìnicos solamente, si no que se han convertido en parte de la atención diagnóstica y tratamiento del paciente. La EMR debe estar disponible en las instituciones para la evaluación de la respuesta y pronóstico del tratamiento en cada paciente con LLA individual, se priorizará los grupos de riesgo y el tratamiento adecuado. Durante las fases iniciales de la quimioterapia proporciona una base confiable de sensibilización con el fármaco con los Linfoblastos Leucemicos. La tasa de mortalidad y de recaída en la población de pacientes con LLA, en el estudio cohorte retrospectivo que recibieron Inducción en los Hospitales de Lima – Perú (2018), se obtuvo una tasa de mortalidad de 32.5% y una tasa de recaída 66.1%, respectivamente en pacientes con alto y muy alto riesgo, este es un estudio base en nuestra poblacion para determinar los factores predictores de recaída y tener un tratamiento oportuno y eficaz para disminuir las altas tasas de mortalidad y de recaída.31 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPNeoplasia residualRecurrencia local de neoplasiaAdolescenteLeucemia-linfoma linfoblástico de células precursoras Bhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Enfermedad mínima residual como predictor de recaída en leucemia linfoblástica aguda Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas 2014-2016info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUEspecialista en Medicina OncológicaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoMedicina Oncológicahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5266/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52ORIGINALvera_ad.pdfvera_ad.pdfTrabajoapplication/pdf568713https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5266/3/vera_ad.pdf71566cddc5f5facd0a851724889323c4MD53TEXTvera_ad.pdf.txtvera_ad.pdf.txtExtracted texttext/plain45415https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5266/4/vera_ad.pdf.txt985d64e794d98e3f8da4e921d67ba3f2MD54THUMBNAILvera_ad.pdf.jpgvera_ad.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5246https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5266/5/vera_ad.pdf.jpga3169922f524df37bcf99b1296866ab8MD5520.500.12727/5266oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/52662020-01-03 01:44:42.103REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K
score 12.9067135
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).