Enfermedad mínima residual como predictor de recaída en leucemia linfoblástica aguda Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas 2014-2016

Descripción del Articulo

Objetivo general: Determinar si la enfermedad mínima residual es predictor de recaída después de la Inducción en adolescentes con Leucemia Linfoblástica aguda Células B en INEN de 2014 al 2016. Para determinar la enfermedad mínima residual (EMR) es por medio del método de citometria de flujo que sir...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vera Arteaga, Daniel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5266
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/5266
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neoplasia residual
Recurrencia local de neoplasia
Adolescente
Leucemia-linfoma linfoblástico de células precursoras B
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivo general: Determinar si la enfermedad mínima residual es predictor de recaída después de la Inducción en adolescentes con Leucemia Linfoblástica aguda Células B en INEN de 2014 al 2016. Para determinar la enfermedad mínima residual (EMR) es por medio del método de citometria de flujo que sirve para discriminar las células fisiológicas normales, inmunofenotipo o reordenamiento, inmunoglobulinas de leucemia, y genes de Células T, además de otro método como transcripsiones de genes de fusión por reacción de cadena polimerasa cuantitativa en tiempo real (PCR), el PCR puede detectar hasta un 95% de EMR en los pacientes con leucemia linfoblástica aguda (LLA). Siendo alrededor del 30% al 40% de los pacientes con LLA precursoras de células B, y del 10% al 20% de los pacientes con LLA de células T, tienen aberacciones cromosomicas específicas que se pueden usar para detección de enfermedad mínima residual.En pacientes con LLA el diagnóstico con EMR, ya no, es una herramienta de investigacion clinica, para los ensayos clìnicos solamente, si no que se han convertido en parte de la atención diagnóstica y tratamiento del paciente. La EMR debe estar disponible en las instituciones para la evaluación de la respuesta y pronóstico del tratamiento en cada paciente con LLA individual, se priorizará los grupos de riesgo y el tratamiento adecuado. Durante las fases iniciales de la quimioterapia proporciona una base confiable de sensibilización con el fármaco con los Linfoblastos Leucemicos. La tasa de mortalidad y de recaída en la población de pacientes con LLA, en el estudio cohorte retrospectivo que recibieron Inducción en los Hospitales de Lima – Perú (2018), se obtuvo una tasa de mortalidad de 32.5% y una tasa de recaída 66.1%, respectivamente en pacientes con alto y muy alto riesgo, este es un estudio base en nuestra poblacion para determinar los factores predictores de recaída y tener un tratamiento oportuno y eficaz para disminuir las altas tasas de mortalidad y de recaída.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).