Sobrevida global y libre de enfermedad en pacientes pediátricos con leucemia linfoblástica en un hospital de Lambayeque 2015-2019

Descripción del Articulo

Objetivo: Estimar la sobrevida global y sobrevida libre de enfermedad en los pacientes atendidos por LLA. Materiales y métodos: Diseño de estudio: descriptivo, longitudinal, retrospectivo. Se obtuvieron los datos de las historias clínicas del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo con lo que se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Burga Collazos, Victor Enmanuel Cesar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4627
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/4627
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Leucemia-Linfoma Linfoblástico de Células Precursoras
Niños
Hospitales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.06
Descripción
Sumario:Objetivo: Estimar la sobrevida global y sobrevida libre de enfermedad en los pacientes atendidos por LLA. Materiales y métodos: Diseño de estudio: descriptivo, longitudinal, retrospectivo. Se obtuvieron los datos de las historias clínicas del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo con lo que se construyó la base de datos en Excel 2019 y STATA 14. Para el análisis de supervivencias se usaron curvas de Kaplan-Meier. Resultados: La población fue 58 % masculina, con una mediana de edad al diagnóstico de 7 años, el tiempo de enfermedad hasta el diagnóstico fue de 4 semanas. Se detectó la estirpe celular linfocito B en el 92 %. Respecto a la estratificación de riesgo, el 57,5 % de los pacientes pertenecieron al grupo de alto riesgo, y el 36 % al de muy alto riesgo. Presentaron recaída 42 % de los pacientes, teniendo a la infiltración medular como sitio más frecuente. Conclusiones: La sobrevida fue 50 % a los 9 meses, y la sobrevida libre de enfermedad fue 50 % a los 4 meses, aunque ambas eran nulas hacia los 5 años. Según el riesgo terapéutico, la sobrevida global fue del 50 % a los 8,5 meses para el grupo de alto riesgo; y para el grupo de muy alto riesgo, la probabilidad de sobrevida fue del 50 % a los 11 meses de seguimiento. Según el riesgo terapéutico, los pacientes que pertenecieron al grupo de riesgo alto y muy alto riesgo tuvieron 50 % de probabilidad de recaída a los 4 meses de seguimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).