Exportación Completada — 

Diseño de un prototipo electrónico clasificador de mandarinas por dimensiones físicas para el valle de Cañete

Descripción del Articulo

El incremento de la demanda de mandarinas, en el mercado internacional, requiere de una gestión más efectiva de los procesos durante la postcosecha. En la presente tesis, se propone el desarrollo del prototipo clasificador de mandarinas por dimensiones físicas para la selección de 2tn/día de mandari...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Romero, Robert Isaias, Martinez Pastor, Carlos Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4388
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/4388
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dispositivos electrónicos
Reguladores eléctricos
Controladores programables
Diseño de circuitos electrónicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:El incremento de la demanda de mandarinas, en el mercado internacional, requiere de una gestión más efectiva de los procesos durante la postcosecha. En la presente tesis, se propone el desarrollo del prototipo clasificador de mandarinas por dimensiones físicas para la selección de 2tn/día de mandarinas producidas por los agricultores del valle de Cañete, al sur de Lima. Esta investigación comprende la realización de los diseños e implementación de las etapas: selector óptico, selector electroneumático, faja transportadora, control electrónico con PLC y el tablero eléctrico. El desarrollo del prototipo se inicia mediante un análisis del estado del arte actual de las investigaciones en la selección de frutas, así como equipos y máquinas, que existen en el mercado internacional, adquiridos por empresas de alta producción. Además, el modelamiento y análisis de las etapas que conforman el prototipo y se determinan los dispositivos que se utilizarán en cada bloque. El diseño genera un impacto favorable en los agricultores del valle de Cañete con lo que se mejora la producción de mandarinas, en la que se seleccionan las mandarinas de manera eficiente, y permiten la recuperación de la inversión. Se logró obtener una producción de 3.6tn/día.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).