Recurrencia de cáncer de mama en tratamiento con cirugía oncoplástica Oncosalud 2010-2013
Descripción del Articulo
Estudia la tasa de recurrencia de cáncer de mama a cinco años en pacientes tratados con cirugía oncoplástica en Oncosalud entre los años 2010 a 2013. La relativa novedad de la cirugía oncoplástica causa que no haya muchos estudios sobre la seguridad de la cirugía desde el punto de vista oncológico;...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3913 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/3913 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Neoplasias de la mama Oncología quirúrgica Recurrencia 617.9 - Cirugía operatoria y campos especiales de la cirugía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Estudia la tasa de recurrencia de cáncer de mama a cinco años en pacientes tratados con cirugía oncoplástica en Oncosalud entre los años 2010 a 2013. La relativa novedad de la cirugía oncoplástica causa que no haya muchos estudios sobre la seguridad de la cirugía desde el punto de vista oncológico; a diferencia de las técnicas utilizadas previamente, que tienen años de experiencia plasmados en diversos estudios, los cuales validan su utilidad. Con este estudio se pretende presentar la experiencia de Oncosalud en la seguridad de la cirugía oncoplástica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).