Reparación primaria versus derivación colónica en el manejo del vólvulo de sigmoides en el Hospital de la Policía Nacional del Perú Nicasio Sáenz 2010 - 2014

Descripción del Articulo

Objetivos: evaluar los resultados del manejo del vólvulo de sigmoides con resección anastomosis comparada con la derivación colónica en pacientes atendidos en el servicio de cirugía del Hospital de la Policia Nacional del Perú Luis Nicasio Sáenz en el periodo comprendido entre enero del 2010 a mayo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hu Noriega, Christian Alonso
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2556
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/2556
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vólvulo intestinal
Colostomía
Anastomosis quirúrgica
617.9 - Cirugía operatoria y campos especiales de la cirugía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivos: evaluar los resultados del manejo del vólvulo de sigmoides con resección anastomosis comparada con la derivación colónica en pacientes atendidos en el servicio de cirugía del Hospital de la Policia Nacional del Perú Luis Nicasio Sáenz en el periodo comprendido entre enero del 2010 a mayo del 2014. Material y métodos: se realizó un estudio, descriptivo, retrospectivo, de casos. La muestra seleccionada estuvo comprendida por 32 pacientes (7 operados de resección y anastomosis y 25 pacientes operados de derivación colónica), que ingresaron al servicio de cirugía general del Hospital de la Policía Nacional del Perú Luis Nicasio Sáenz en el periodo que comprende el estudio. Los instrumentos empleados estuvieron conformados por una ficha de recolección de datos convenientemente elaborada para los fines de estudio. Resultados: el grupo etario más frecuente está entre los 60 y 79 años de edad (62.6%); el 90.6% (29) fueron del sexo masculino y 9.4% (3) del sexo femenino; el antecedente fisiológico más frecuente fue la constipación crónica (56.3%); en el 50% de los pacientes hubo dolor abdominal y no eliminación de heces y flatos; el diagnóstico definitivo se fundamentó, además de la evaluación clínica, en la radiografía simple de abdomen en posición de pie en el 100% de los casos. Hubo complicaciones en 9 pacientes operados siendo la más frecuente la infección de herida operatoria. La mortalidad fue del 6.3%; siendo la causa más frecuente la sepsis abdominal y shock séptico. Conclusiones: existen mejores resultados con la sigmoidectomía y colostomía a lo Hartmann, con una baja frecuencia de complicaciones postoperatorias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).