Proyecto de mejora continua para incrementar la productividad en la empresa Damar G&L S.A.C mediante la metodología PHVA

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como propósito aumentar la productividad mediante la metodología de mejora continua PHVA en la empresa Damar G&L S.A.C. Esta empresa tiene más de 14 años y se dedica a la fabricación de productos plásticos como láminas termo contraíbles, botellas PET y preformas PET. Pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Conga Bendezú, Yomira, Neira Ferrari, Rosangélica Lucila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/12586
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/12586
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad
Mejora continua
Metodología PHVA
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como propósito aumentar la productividad mediante la metodología de mejora continua PHVA en la empresa Damar G&L S.A.C. Esta empresa tiene más de 14 años y se dedica a la fabricación de productos plásticos como láminas termo contraíbles, botellas PET y preformas PET. Para el desarrollo de la tesis, se utilizaron instrumentos de obtención de datos como las hojas de verificación, cuestionarios, observación, guía de pautas; instrumentos de medición, programas y tipos de software. En esta metodología, la primera etapa es la de planear, en el cual se desarrolló el diagnóstico del problema principal, causas y efectos del problema. Se plantearon propuestas de mejora. En la segunda etapa, actuar se aplicaron las propuestas de mejora. En la etapa verificar, se compararon los indicadores anteriores y posteriores a las propuestas desarrollada y en la etapa actuar, se adoptaron acciones correctivas, a fin de lograr la mejora continua.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).