Índice de masa corporal el estado inflamatorio y marcadores para valorar el estado férrico en consumidores de hierro hemo en una población de Lima Metropolitana 2017
Descripción del Articulo
El sobrepeso, la obesidad y la deficiencia de hierro son trastornos nutricionales comunes en diferentes poblaciones. Ambas condiciones representan problemas de salud pública. El estado de inflamación subclínico en la obesidad alteraría el metabolismo de hierro; sin embargo, los hallazgos en diferent...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3931 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/3931 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Índice de masa corporal Sobrepeso Deficiencia de hierro Proteína C-Reactiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
id |
USMP_a555bb13353bb5b0512a58302c3152ab |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3931 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Índice de masa corporal el estado inflamatorio y marcadores para valorar el estado férrico en consumidores de hierro hemo en una población de Lima Metropolitana 2017 |
title |
Índice de masa corporal el estado inflamatorio y marcadores para valorar el estado férrico en consumidores de hierro hemo en una población de Lima Metropolitana 2017 |
spellingShingle |
Índice de masa corporal el estado inflamatorio y marcadores para valorar el estado férrico en consumidores de hierro hemo en una población de Lima Metropolitana 2017 Maceda Kuljich, Mirko Índice de masa corporal Sobrepeso Deficiencia de hierro Proteína C-Reactiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
title_short |
Índice de masa corporal el estado inflamatorio y marcadores para valorar el estado férrico en consumidores de hierro hemo en una población de Lima Metropolitana 2017 |
title_full |
Índice de masa corporal el estado inflamatorio y marcadores para valorar el estado férrico en consumidores de hierro hemo en una población de Lima Metropolitana 2017 |
title_fullStr |
Índice de masa corporal el estado inflamatorio y marcadores para valorar el estado férrico en consumidores de hierro hemo en una población de Lima Metropolitana 2017 |
title_full_unstemmed |
Índice de masa corporal el estado inflamatorio y marcadores para valorar el estado férrico en consumidores de hierro hemo en una población de Lima Metropolitana 2017 |
title_sort |
Índice de masa corporal el estado inflamatorio y marcadores para valorar el estado férrico en consumidores de hierro hemo en una población de Lima Metropolitana 2017 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Maceda Kuljich, Mirko |
author |
Maceda Kuljich, Mirko |
author_facet |
Maceda Kuljich, Mirko |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Benites Zapata, Vicente |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Maceda Kuljich, Mirko |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Índice de masa corporal Sobrepeso Deficiencia de hierro Proteína C-Reactiva |
topic |
Índice de masa corporal Sobrepeso Deficiencia de hierro Proteína C-Reactiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
description |
El sobrepeso, la obesidad y la deficiencia de hierro son trastornos nutricionales comunes en diferentes poblaciones. Ambas condiciones representan problemas de salud pública. El estado de inflamación subclínico en la obesidad alteraría el metabolismo de hierro; sin embargo, los hallazgos en diferentes poblaciones no son concluyentes. Objetivo: Este estudio busca determinar si el IMC en adultos está relacionado con la inflamación y a cambios en los marcadores para valorar el estado Férrico. Métodos: Estudio tipo cuantitativo, analítico, observacional, retrospectivo y transversal con diseño correlacional. Se incluyeron 70 adultos de ambos géneros entre 19 y 76 años de edad. Se evalúo peso, talla, circunferencia abdominal, dieta, antecedentes patológicos, PCR, hemoglobina y ferritina. Resultados: Se encontró una correlación positiva entre los valores de ferritina y hemoglobina, índice de masa corporal y perímetro de cintura. La media del índice de masa corporal fue mayor en el grupo con PCR positivo. La diferencia de medias del perímetro de cintura no fue estadísticamente significativa entre los grupos con PCR positivo y negativo. Usando el test exacto de fisher se encontró asociación entre tener un perímetro de cintura mayor a 100 cm y el tener un valor de hemoglobina menor a la media de la muestra; p<0.05. Conclusiones: En la población estudiada, se evidencia un índice de masa corporal y perímetro de cintura promedio mayor en las personas con PCR positivo. No hay diferencias estadísticamente significativas al comparar las medias de hemoglobina y ferritina entre los grupos con PCR positivo y negativo. se encontró una asociación entre tener un perímetro de cintura mayor a 100cm y el tener un valor de hemoglobina disminuido. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-25T14:40:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-25T14:40:21Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/3931 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/3931 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
53 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP Universidad de San Martín de Porres – USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3931/3/maceda_km.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3931/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3931/4/maceda_km.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3931/5/maceda_km.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5d7b36f9b3fe01a330ef623321c58d6a 19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135 e9cbb3e0805a46b1824f7d9dc8bec2de 034d085d0121940dc0be4a13d04b4879 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1846255902755127296 |
spelling |
Benites Zapata, VicenteMaceda Kuljich, MirkoMaceda Kuljich, Mirko2018-09-25T14:40:21Z2018-09-25T14:40:21Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12727/3931El sobrepeso, la obesidad y la deficiencia de hierro son trastornos nutricionales comunes en diferentes poblaciones. Ambas condiciones representan problemas de salud pública. El estado de inflamación subclínico en la obesidad alteraría el metabolismo de hierro; sin embargo, los hallazgos en diferentes poblaciones no son concluyentes. Objetivo: Este estudio busca determinar si el IMC en adultos está relacionado con la inflamación y a cambios en los marcadores para valorar el estado Férrico. Métodos: Estudio tipo cuantitativo, analítico, observacional, retrospectivo y transversal con diseño correlacional. Se incluyeron 70 adultos de ambos géneros entre 19 y 76 años de edad. Se evalúo peso, talla, circunferencia abdominal, dieta, antecedentes patológicos, PCR, hemoglobina y ferritina. Resultados: Se encontró una correlación positiva entre los valores de ferritina y hemoglobina, índice de masa corporal y perímetro de cintura. La media del índice de masa corporal fue mayor en el grupo con PCR positivo. La diferencia de medias del perímetro de cintura no fue estadísticamente significativa entre los grupos con PCR positivo y negativo. Usando el test exacto de fisher se encontró asociación entre tener un perímetro de cintura mayor a 100 cm y el tener un valor de hemoglobina menor a la media de la muestra; p<0.05. Conclusiones: En la población estudiada, se evidencia un índice de masa corporal y perímetro de cintura promedio mayor en las personas con PCR positivo. No hay diferencias estadísticamente significativas al comparar las medias de hemoglobina y ferritina entre los grupos con PCR positivo y negativo. se encontró una asociación entre tener un perímetro de cintura mayor a 100cm y el tener un valor de hemoglobina disminuido.Perú. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Concytec). Fondo Nacional de Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica (Fondecyt). Proyecto de investigación: Desarrollo de nuevas formas de dosificación conteniendo hierro hemo y antioxidantes naturales; fichas técnicas analíticas y funcionales preclínicas y clínicas. Número de contrato: CONV-000145-2015-FONDECYT-DE53 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPÍndice de masa corporalSobrepesoDeficiencia de hierroProteína C-Reactivahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Índice de masa corporal el estado inflamatorio y marcadores para valorar el estado férrico en consumidores de hierro hemo en una población de Lima Metropolitana 2017info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Investigación ClínicaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoInvestigación Clínicahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALmaceda_km.pdfmaceda_km.pdfTexto completoapplication/pdf996476https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3931/3/maceda_km.pdf5d7b36f9b3fe01a330ef623321c58d6aMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3931/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52TEXTmaceda_km.pdf.txtmaceda_km.pdf.txtExtracted texttext/plain79922https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3931/4/maceda_km.pdf.txte9cbb3e0805a46b1824f7d9dc8bec2deMD54THUMBNAILmaceda_km.pdf.jpgmaceda_km.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5168https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3931/5/maceda_km.pdf.jpg034d085d0121940dc0be4a13d04b4879MD5520.500.12727/3931oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/39312024-10-14 10:58:04.6REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K |
score |
13.135628 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).