LA PROTEINA C REACTIVA COMO MARCADOR DE LA INFLAMACIÓN
Descripción del Articulo
Existen varias enfermedades que incrementan las concentraciones sicas de la protea c reactiva (PCR), por ejemplo: ccer, enfermedad cardiovascular, pulmonar, neurolicas, autoinmunes, diabetes II, artritis y alzheimer entre otros, las cuales pueden producir una inflamaci aguda, crica o lesi de tejido....
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Hospital Hipólito Unanue de Tacna |
Repositorio: | Revista Médica |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:uadi.revista.hospitaltacna.gob.pe:article/16 |
Enlace del recurso: | http://revista.hospitaltacna.gob.pe/index.php/revista2018/article/view/16 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proteína C reactiva; Activación de complemento; Opsonización e inflamación |
Sumario: | Existen varias enfermedades que incrementan las concentraciones sicas de la protea c reactiva (PCR), por ejemplo: ccer, enfermedad cardiovascular, pulmonar, neurolicas, autoinmunes, diabetes II, artritis y alzheimer entre otros, las cuales pueden producir una inflamaci aguda, crica o lesi de tejido. La PCR juega un papel importante en la defensa del organismo, induciendo la activaci del complemento, la opsonizacion y la fagocitosis de microorganismos patenos. Los niveles elevados de la PCR continúan siendo un marcador clico importante en las enfermedades inflamatorias. Siendo la inflamación un proceso fisiológico, defensivo natural del organismo ante agresiones del medio.Siendo la inflamación un proceso de defensa natural su función principal es librarnos de la causa inicial de la agresión celular, iniciándose una cascada defensiva, donde la inmunidad innata, a través del procesoinflamatorio logra aislar la lesión, destruye el agente pateno y repara el tejido. En esta revisión, analizaremos el papel de la proteína c reactiva como marcador de la inflamación actuando en la activación del complemento, la opsonizacion y fagocitosis de microorganismos patenos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).