La gestión de riesgo crediticio y su impacto en el proceso de otorgamiento de créditos de las cajas municipales de ahorro y crédito en la región Lambayeque, año 2023
Descripción del Articulo
        La creciente incertidumbre económica en Perú ha afectado la estabilidad de las instituciones financieras, especialmente a las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito en la región Lambayeque. Estas entidades han enfrentado importantes desafíos en la gestión del riesgo crediticio, lo que ha obligado a a...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2025 | 
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres | 
| Repositorio: | USMP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16868 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/16868 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Riesgo crediticio Cajas municipales de ahorro y crédito Gestión de riesgos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 | 
| Sumario: | La creciente incertidumbre económica en Perú ha afectado la estabilidad de las instituciones financieras, especialmente a las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito en la región Lambayeque. Estas entidades han enfrentado importantes desafíos en la gestión del riesgo crediticio, lo que ha obligado a ajustar sus estrategias para mantener su eficiencia y productividad. Esta investigación examina cómo el riesgo crediticio, definido como la posibilidad de pérdida económica por incumplimiento de obligaciones, afecta el proceso de otorgamiento de créditos y las estrategias implementadas por las cajas para mitigar este riesgo. Se han identificado factores externos como la pandemia de COVID-19, el fenómeno de El Niño y la incertidumbre política como causas del aumento de la morosidad en la región. Además, se analiza el impacto de la intervención de instituciones como CRAC Raíz y CMAC Sullana, resaltando la necesidad de una gestión adecuada del riesgo y controles internos más sólidos. Los indicadores clave evaluados incluyen la morosidad, la rentabilidad sobre activos (ROA) y sobre patrimonio (ROE), así como la cobertura de provisiones, créditos reestructurados y refinanciados. Los resultados sugieren que una gestión eficiente del riesgo crediticio es fundamental para asegurar la estabilidad financiera de estas instituciones. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            