El aprendizaje significativo y su relación con los niveles de la Generación iconográfica en estudiantes universitarios

Descripción del Articulo

La presente investigación pretende conocer la relación entre el aprendizaje significativo y los niveles de la generación iconográfica en los estudiantes de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología de la Universidad de San Martín de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lomparte Alvarado, Susana Amanda
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/9287
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/9287
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
Generación iconográfica
Estudiantes universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación pretende conocer la relación entre el aprendizaje significativo y los niveles de la generación iconográfica en los estudiantes de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología de la Universidad de San Martín de Porres. En otras palabras, como la iconografía pasa por tres niveles: pre iconográfico, análisis iconográfico e interpretación iconológica, se buscó la relación significativa que existe entre el aprendizaje significativo, como primera variable, y cada uno de los niveles que el estudiante debe aplicar a la iconografía durante su elaboración. Para indicar si la relación es significativa se adaptó medidas estadísticas a las variables con enfoque cuantitativo, observacional, no experimental. La investigación es analítica y descriptiva, de tipo correlacional, donde se determinó qué tipo de relación existe entre dichas variables: aprendizaje significativo y niveles de la generación iconográfica. La investigación transcurrió en un determinado tiempo y solo se recopiló datos en un momento seleccionado, su diseño fue de corte es transversal al analizar la relación de las variables.Se usó como técnica la evaluación prueba escrita y de instrumento el examen en la variable aprendizaje significativo, conteniendo 10 preguntas correspondiente a las dimensiones de la variable (saberes previos, saberes nuevos y asimilación); para la variable niveles de la generación iconográfica se utilizó la técnica autoevaluación y como instrumento las rúbricas a cada dimensión (pre iconográfico, análisis iconográfico e interpretación iconológica). La población de estudio compuesta por 49 estudiantes perteneció a las aulas 301 y 302 del curso de Diseño Gráfico II del V ciclo, turno mañana, y por ser una población con poca cantidad de estudiantes, la muestra también fue de 49 estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).