Capacidad de penetración de los agentes adhesivos con acondicionamiento total que utilizan diferentes solventes

Descripción del Articulo

Los agentes adhesivos constituyen un importante y necesario requisito en la odontología restauradora. Los adhesivos dentales con acondicionamiento total basan su eficacia en la formación de la capa híbrida y en la penetración en la dentina. Se han evaluado distintos agentes adhesivos que utilizan di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Neyra Colchado, Omar, Perez Tuanama, Hugo, Iturri Reátegui, Ingrid Rosa Isabel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2004
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1674
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/1674
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agentes de recubrimiento dental adhesivo
Solventes
617.6 - Odontología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Los agentes adhesivos constituyen un importante y necesario requisito en la odontología restauradora. Los adhesivos dentales con acondicionamiento total basan su eficacia en la formación de la capa híbrida y en la penetración en la dentina. Se han evaluado distintos agentes adhesivos que utilizan diferentes solventes como vehículo de penetración: Etanol (Single Bond, 3M), Acetona (Solo Bond, VOCO), Agua (One Coat Bond-COLTENE), para lo cual se seleccionaron 30 terceras molares humanas recientemente extraídas, almacenadas en agua destilada a 4 grados C (recomendaciones de ISO TR 11405), las cuales se dividieron en tres grupos de 10 piezas cada uno, que se asignaron de acuerdo con su solvente, Grupo A: solvente Etanol, Grupo B: solvente Acetona, Grupo C: solvente Agua, realizándose cavidades clase II, que fueron restauradas posteriormente con resina compuesta, (Tetric Ceram-Vivadent). De estas preparaciones se obtuvieron láminas (mesiodistal) que fueron tratadas con HCl, NAOCL para así exponer las prolongaciones de resina y luego ser observadas mediante el MEB. Los resultados nos muestran que sí existen diferencias significativas (ANOVA p<0.05), concluyendo que los adhesivos dentinarios con solventes orgánicos, especialmente los basados en etanol, mejoran la capacidad de penetración.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).