1
2
artículo
Durante las últimas dos décadas, la evolución de las técnicas de adhesión ha transformado el panorama de la práctica de la odontologia. En la actualidad, la mayor parte de las restauraciones directas e indirectas son adheridas a la estructura dental en lugar de cementarlas o retenerlas mecánicamente. La amplia demanda y uso de adhesivos dentales ha impulsado el desarrollo en rápida sucesión de adhesivos mejores y más fáciles de usar. Los profesionales se han visto literalmen te inundados por oleadas de «generaciones» de materiales adhesivos . Aunque el término «generación» no tiene una base científica en el campo de los adhesivos y es más bien arbitrario, sirve para el propósito de organizar una mirada de materiales en categorías más comprensibles.
3
artículo
Publicado 2004
Enlace
Enlace
Los agentes adhesivos constituyen un importante y necesario requisito en la odontología restauradora. Los adhesivos dentales con acondicionamiento total basan su eficacia en la formación de la capa híbrida y en la penetración en la dentina. Se han evaluado distintos agentes adhesivos que utilizan diferentes solventes como vehículo de penetración: Etanol (Single Bond, 3M), Acetona (Solo Bond, VOCO), Agua (One Coat Bond-COLTENE), para lo cual se seleccionaron 30 terceras molares humanas recientemente extraídas, almacenadas en agua destilada a 4 grados C (recomendaciones de ISO TR 11405), las cuales se dividieron en tres grupos de 10 piezas cada uno, que se asignaron de acuerdo con su solvente, Grupo A: solvente Etanol, Grupo B: solvente Acetona, Grupo C: solvente Agua, realizándose cavidades clase II, que fueron restauradas posteriormente con resina compuesta, (Tetric Ceram-Vivaden...
4
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Los agentes adhesivos constituyen un importantey necesario requisito en la odontologíarestauradora. Los adhesivos dentalescon acondicionamiento total basan sueficacia en Iaformación de la capa híbriday en la penetración en la dentina. Se hanevaluado distintos agentes adhesivos queutilizan diferentes solventes como vehículode penetración: Etanol (Single Bond. 3M).Acetona (Solo Bond M. VOCO) y Agua (OneCoat Bond- COLTENE). para lo cual seseleccionaron 30 terceras molares humanasrecientemente extraídas, almacenadas enagua destilada a 4 oC (recomendacionesde ISO TR 11405). las cuales se dividieronen tres grupos de 10 piezas cada uno. quese asignaron de acuerdo con su solvente.Grupo A: solvente Etanol. Grupo B: solventeAcetona. Grupo C: solvente Agua, realizándosecavidades clase n. que fueron restauradasposteriormente con resina compuesta.(Tetric Ceram - Vlvadent)
5
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El 9 de febrero de 2024 se cumplieron tres años desde que la vacuna de la empresa Sinopharm fue aplicada por primera vez en el Perú; los profesionales de la salud fueron el primer grupo poblacional en recibirla (1). Este hito ocurrió mientras los peruanos vivían en un contexto de imparable confusión y creciente temor ante el virus SARS-CoV-2, pero con la esperanza de que la ciencia, haciendo gala de sus herramientas, pudiera mostrar a la población la tan ansiada luz al final del túnel pandémico. En el Centro de Investigación de Virología de la Universidad de San Martín de Porres (CIV-USMP) se ha revisado información relevante, tanto a nivel nacional como internacional, y se ha reflexionado sobre los tres años transcurridos desde aquella primera dosis de la vacuna BBIBP-CorV de Sinopharm en nuestro país.