SINOPHARM VACCINE… three years later

Descripción del Articulo

El 9 de febrero de 2024 se cumplieron tres años desde que la vacuna de la empresa Sinopharm fue aplicada por primera vez en el Perú; los profesionales de la salud fueron el primer grupo poblacional en recibirla (1). Este hito ocurrió mientras los peruanos vivían en un contexto de imparable confusión...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pareja Cruz, Arturo, Luque Espino, Julio César, Bonifacio Morales, Nilo, Neyra Colchado, Omar, de León Delgado, Joel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:Horizonte médico
Lenguaje:español
inglés
OAI Identifier:oai:horizontemedico.usmp.edu.pe:article/2390
Enlace del recurso:https://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/2390
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El 9 de febrero de 2024 se cumplieron tres años desde que la vacuna de la empresa Sinopharm fue aplicada por primera vez en el Perú; los profesionales de la salud fueron el primer grupo poblacional en recibirla (1). Este hito ocurrió mientras los peruanos vivían en un contexto de imparable confusión y creciente temor ante el virus SARS-CoV-2, pero con la esperanza de que la ciencia, haciendo gala de sus herramientas, pudiera mostrar a la población la tan ansiada luz al final del túnel pandémico. En el Centro de Investigación de Virología de la Universidad de San Martín de Porres (CIV-USMP) se ha revisado información relevante, tanto a nivel nacional como internacional, y se ha reflexionado sobre los tres años transcurridos desde aquella primera dosis de la vacuna BBIBP-CorV de Sinopharm en nuestro país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).