Riesgo y profilaxis de enfermedad tromboembólica venosa Hospital Daniel Alcides Carrión 2017

Descripción del Articulo

El tromboembolismo venoso es la primera causa de muerte prevenible en pacientes hospitalizados, sin embargo, solo un 40% de los pacientes podrían estar recibiendo profilaxis. En este estudio, se planteó el objetivo de evaluar el uso de profilaxis adecuada en pacientes hospitalizados en servicios de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Linares Aliaga, Jorge Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3466
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/3466
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Embolia y trombosis
Trombosis de la vena
Enoxaparina
616.145 - Trombosis de la vena
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El tromboembolismo venoso es la primera causa de muerte prevenible en pacientes hospitalizados, sin embargo, solo un 40% de los pacientes podrían estar recibiendo profilaxis. En este estudio, se planteó el objetivo de evaluar el uso de profilaxis adecuada en pacientes hospitalizados en servicios de medicina interna del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. Se realizó un estudio cuantitativo, observacional, descriptivo, transversal y prospectivo, en el que se evaluaron 105 pacientes mediante la aplicación del score Caprini; se excluyeron los que se encontraban con anticoagulación por diferente razón a la profilaxis de enfermedad tromboembólica venosa. Los datos fueron procesados en Excel y analizados en SPSS. Los resultados: Se encontró 64,8% mujeres, 35,2% varones, edad media global 56.55 ±17,1 años, 30,5% mayores de 65 años, 69,5% menores de 65 años, estancia de hospitalización 11.4±10 días, la profilaxis se dio de forma adecuada en 50,5% del total, los niveles de riesgo caprini fueron 46,7% muy alto, 31,4% alto, 9,5% moderado, 12,4% bajo, género no se relacionó con los niveles de riesgo Caprini, edad y días de hospitalización si se relacionó con niveles de riesgo Caprini, enoxaparina fue el anticoagulante de mayor uso (91%). Los porcentajes de profilaxis y los niveles de riesgo son similares a reportes de otros estudios. En conclusión, no se halló relación entre género y niveles de riesgo Caprini, pero sí entre edad y días de hospitalización con niveles de riesgo Caprini. Los resultados subrayan la importancia de evaluación del riesgo y la profilaxis para prevenir la enfermedad tromboembólica venosa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).