Enfermedad tromboembólica venosa asintomática en un paciente con síndrome de down: reporte de un caso y presentación clínica
Descripción del Articulo
Introducción: Los trastornos vasculares son frecuentes en el Síndrome de Down (SD); sin embargo, no está claro si dichos pacientes tienen un mayor riesgo de eventos tromboembólicos venosos, lo que hace una asociación poco frecuente. Caso clínico: Se reporta el caso de una paciente del sexo femenino,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/6615 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/6615 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tromboenbolia pulmonar Trombosis de vena profunda https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Introducción: Los trastornos vasculares son frecuentes en el Síndrome de Down (SD); sin embargo, no está claro si dichos pacientes tienen un mayor riesgo de eventos tromboembólicos venosos, lo que hace una asociación poco frecuente. Caso clínico: Se reporta el caso de una paciente del sexo femenino, adulto joven, de 27 años con SD que presentó un émbolo central de gran dimensión en la arteria pulmonar y su rama lobular media del lado derecho; asimismo, un trombo en la arteria femoral que taponaba casi completamente su diámetro, cuya presentación es asintomática; siendo diagnosticados por Angiotomografía y ecografía doppler correspondientemente. Se suministró como tratamiento Enoxaparina y Warfarina, teniendo una evolución favorable. Conclusión: Se debe prestar mucha atención a la correlación entre enfermedad tromboembólica venosa y síndrome de Down, y ampliar esfuerzo en su prevención, detección y tratamiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).