La infraestructura para discapacitados motrices en los atractivos turísticos del distrito de Pueblo Libre y su relación con la promoción turística de la municipalidad, 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo el analizar la infraestructura y su relación con la promoción turística en el distrito de Pueblo Libre dirigido a los turistas con discapacidad motriz. Dicho distrito cuenta con un número de atractivos culturales que no son promocionados debidamente y qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Aguirre, Vania Karina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4342
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/4342
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infraestructura del turismo
Promoción de turismo
Áreas de recreación y personas con discapacidades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo el analizar la infraestructura y su relación con la promoción turística en el distrito de Pueblo Libre dirigido a los turistas con discapacidad motriz. Dicho distrito cuenta con un número de atractivos culturales que no son promocionados debidamente y que son importantes para regular el flujo turístico y que éste a su vez incremente el desarrollo turístico de la localidad. Pueblo Libre cuenta con atractivos como el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú, el Museo Larco, La Iglesia María Magdalena, La Plaza Bolívar y La Casa de los Libertadores; los cuales representan el principal medio cultural del distrito pero que carecen de infraestructura básica y otros elementos. A través de un diseño descriptivo básico, de enfoque cualitativo; la investigación pretende medir la actual situación de la infraestructura y el nivel de promoción que estos atractivos poseen. Para ello se hizo uso de la técnica de la observación y su instrumento fue la guía de observación, en los atractivos mencionados anteriormente. Los resultados fueron un poco desalentadores; pues no se cuenta con infraestructura básica, ni servicios de transporte aptos, alimentación adecuada, estacionamiento dirigido a personas con discapacidad motriz. Tampoco existe un alto nivel de comunicación activa por parte de la Municipalidad respecto a la publicidad y promoción de sus atractivos. Por ello se pretende proponer un plan promocional que permita incentivar el turismo accesible en la localidad y su desarrollo económico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).