Infraestructura turística para personas con discapacidad físico motriz en los atractivos turísticos del Centro Histórico de Trujillo
Descripción del Articulo
La presente investigación es acerca de la “Infraestructura Turística para Personas con Discapacidad Físico Motriz en los atractivos turísticos del Centro Histórico de Trujillo.” El turismo no es ajeno a poblaciones vulnerables, en este caso a personas con discapacidad, las cuales poseen ciertas difi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/9164 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/9164 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Infraestructura física Turismo Personas con discapacidad Complejos turísticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación es acerca de la “Infraestructura Turística para Personas con Discapacidad Físico Motriz en los atractivos turísticos del Centro Histórico de Trujillo.” El turismo no es ajeno a poblaciones vulnerables, en este caso a personas con discapacidad, las cuales poseen ciertas dificultades para el desarrollo de sus actividades y libre desplazamiento; sin embargo como todo ciudadano tiene derecho al goce o recreación a través del turismo. En la investigación se muestra la realidad de la infraestructura turística a la que diariamente los turistas y ciudadanos con discapacidad físico motriz enfrentan continuamente en el Centro Histórico; a través de la evaluación y descripción de la infraestructura, señalando el grado de accesibilidad o carencias que poseen los diferentes atractivos turísticos en el Centro Histórico de Trujillo, respetando características básicas de accesibilidad. Las personas con discapacidad físico motriz, representan un mercado potencial y amplio a nivel mundial, debido a su incremento. Por lo cual se considera necesario que la ciudad de Trujillo, en especial el Centro Histórico mejore las deficiencias mostradas en cuanto a accesibilidad para este tipo de personas, incluyéndolas y respetando los requerimientos básicos de infraestructura en cada uno de los atractivos. Incluso el apoyo y ayuda brindada a personas con discapacidad a nivel general es insuficiente; lo cual afecta a la población y al turista con discapacidad, influyendo en sus decisiones a la hora de elegir qué destino visitar, siendo necesaria la iniciativa y sinergia de entes públicos y privados para mejorar las condiciones del entorno y atraer más turistas. Es por esto que la adaptabilidad sostenible de los atractivos es ineludible, ya que brinda inclusión y beneficios a toda la sociedad al largo plazo. El desarrollo de un destino turístico y su crecimiento, depende de la accesibilidad que tienen a este todas las personas, adoptar medidas positivas y diversificar la oferta de los productos y servicios turísticos que se ofrecen, contribuirá a la experiencia turística y a mejorar la calidad de vida; si se satisface principalmente un segmento de mercado “vulnerable”, posiblemente se pueda satisfacer al mercado en general. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).