Perfil epidemiológico / clínico y factores socio-sanitarios asociado a las enfermedades diarreicas agudas en niños menores de 5 años. Servicio de Emergencia Pediátrica. Hospital Nacional Dos de Mayo. Diciembre 2015 – marzo 2016
Descripción del Articulo
Determina el perfil epidemiológico / clínico y factores socio-sanitarios asociados a las enfermedades diarreicas agudas en niños menores de 5 años. Servicio de Emergencia Pediátrica. Hospital Dos de Mayo, Diciembre 2015 – Marzo 2016. Material y Métodos: El estudio fue de enfoque cuantitativo epidemi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2284 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/2284 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diarrea infantil Pediatría Disentería Enfermedades gastrointestinales 618.9 - Pediatría y geriatría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Determina el perfil epidemiológico / clínico y factores socio-sanitarios asociados a las enfermedades diarreicas agudas en niños menores de 5 años. Servicio de Emergencia Pediátrica. Hospital Dos de Mayo, Diciembre 2015 – Marzo 2016. Material y Métodos: El estudio fue de enfoque cuantitativo epidemiológico observacional, tipo descriptivo, corte transversal y retrospectivo; el universo estuvo constituido por niños menores de 5 años con EDA que ingresaron al servicio de Emergencia Pediátrica del Hospital Nacional Dos de Mayo, Diciembre 2015 – Marzo 2016; constituyendo un total de 612 casos. La técnica utilizada fue la observación y el instrumento un registro de datos elaborada en base a la variable y la Ficha de Notificación de las EDAS realizada por el Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública (MINSA). Resultados: Características Epidemiológicas: La edad que predominó fue 2 años, el 64,7% presentó de 2-3 cuadros diarreicos, el 54,9% fueron sexo masculino y el 76,5% tuvo peso y talla adecuada, el 92,2% estuvo vacunado contra el rotavirus. Características Clínicas: El 98% acudió con un tiempo de enfermedad menor de 7 días, el 98,2% presentaron deposiciones liquidas, el 52,9% presentaron deshidratación leve y se le trato de acuerdo al Plan A. Características Socio-Sanitarias: El 45,1% el material de su vivienda es de adobe, el 62,7% tiene piso de tierra o arena, el 70,6% presenta algún animal en su hogar, el 64,7% consume agua proveniente de tuberías y elimina las excretas a través del alcantarillado. Conclusiones: El mayor porcentaje de niños son de 2 años, sexo masculino, con peso y talla adecuados, vacunados contra el rotavirus, presentan de 2 - 3 cuadros diarreicos durante el año; acuden al servicio presentando deposiciones liquidas menor de 7 días, con deshidratación leve-moderada, tratados de acuerdo al plan A y B. Entre los factores socio-sanitarios encontrados la mayoría de los casos tienen su vivienda construida con material de adobe con piso de tierra o arena, el agua proviene de tuberías y las excretas se eliminan a través del alcantarillado, finalmente se observa la presencia de animales en el hogar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).