Alcance de las estrategias de gestión aplicadas por el Estado peruano en la negociación de conflictos socioambientales con el sector minero, en la región de Loreto período 2016-2022
Descripción del Articulo
Este trabajo tiene como objeto, explicar el alcance de las estrategias de gestión aplicadas por el Estado peruano durante la negociación de conflictos socioambientales en el ramo de la minería, en la región de Loreto para el período 2016-2022, todo ello empleando una investigación de tipo básico, su...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/13638 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/13638 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Conflictos socioambientales Manejo de crisis Sector minero Estrategias de negociación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | Este trabajo tiene como objeto, explicar el alcance de las estrategias de gestión aplicadas por el Estado peruano durante la negociación de conflictos socioambientales en el ramo de la minería, en la región de Loreto para el período 2016-2022, todo ello empleando una investigación de tipo básico, sustentada en una revisión documental de los eventos acontecidos bajo un enfoque cualitativo. Para ello se estructura este trabajo en cinco capítulos. El capítulo I donde se detalla la problemática que da origen al estudio, con sus objetivos, justificación y limitaciones. El capítulo II señala el marco teórico donde se describen los antecedentes referenciales del estudio, las bases teóricas y la definición de términos básicos. El capítulo III expone todos los aspectos metodológicos empleados para la investigación. El capítulo IV se trata de la presentación de los resultados. Finalmente se detalla el capítulo V con las conclusiones y recomendaciones del estudio. El cierre definitivo se efectúa con las referencias del trabajo y los anexos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).