Covid 19 efecto en la rentabilidad y el rendimiento: El caso del sistema bancario en el Perú, 2019-2020

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación es evaluar la pandemia global por impacto de COVID 19 en la rentabilidad y desempeño del sistema bancario peruano, período julio 2019 − junio 2020. Se ha aplicado el modelo de Panel de Datos para verificar la rentabilidad en dos ocasiones con ROA y ROE como variable...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: González Taranco, Carlos, Álvarez Quiroz, Víctor Josué
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/8715
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/8715
https://doi.org/10.24265/raef.2021.v4n1.28
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema bancario
Rentabilidad
Ratios financieros
Modelo de panel de datos
COVID 19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación es evaluar la pandemia global por impacto de COVID 19 en la rentabilidad y desempeño del sistema bancario peruano, período julio 2019 − junio 2020. Se ha aplicado el modelo de Panel de Datos para verificar la rentabilidad en dos ocasiones con ROA y ROE como variables dependientes. Las variables independientes CARit, LDRit y NIMAit tienen un impacto positivo estadísticamente significativo en ROAit y ROEit; y la variable OEFMit tiene un impacto negativo estadísticamente significativo en ROAit y ROEit. El ROAit de la mayoría de los bancos ha caído desde que el 2% y el 2,5% convergieron a una media del 1,8% en junio de 2020. En relación con el ROEit, la mayoría de los bancos han convergido en un rango entre el 10% y el 15% en junio de 2020.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).