Impacto de la pandemia de COVID-19 en la rentabilidad financiera y económica de las cajas y financieras listadas en la bolsa de valores de Lima, 2020

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo principal determinar el impacto de la pandemia ocasionada por la COVID – 19 en la rentabilidad financiera y económica de las entidades financieras listadas en la Bolsa de Valores de Lima, 2020. Para tal fin, se plantearon como objetivos específicos la identific...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jara Zuñiga, Ruben Washington
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14490
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/14490
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:COVID - 19
Rentabilidad
Ratio Financiero
Ratio Económico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo principal determinar el impacto de la pandemia ocasionada por la COVID – 19 en la rentabilidad financiera y económica de las entidades financieras listadas en la Bolsa de Valores de Lima, 2020. Para tal fin, se plantearon como objetivos específicos la identificación de los factores producidos por la pandemia de Covid-19 que afectan a las cajas y financieras estudiadas, la descripción de las causas que limitan su rendimiento financiero y económico y la determinación de la forma en que la aparición de la pandemia de Covid-19 se asocia con el incremento o decremento del rendimiento financiero y económico de las empresas estudiadas. Se utilizó como técnica el análisis documental y como instrumento la ficha de análisis documental, asimismo, se usaron como procedimientos estadísticos para validar la hipótesis la prueba de normalidad de Shapiro-Wilk y el test de correlación de Pearson. Como resultado de la investigación se comprobó la hipótesis nula, ya que la pandemia de Covid-19 no tuvo un impacto significativo en el rendimiento económico y financiero de las empresas estudiadas, debido a la alta capacidad de resiliencia del sector, constante identificación y mejora respecto a la gestión de riesgos y otros factores propios de las cajas y financieras, lo cual debería ser replicado a otros sectores, dadas las implicancias positivas que se pueden concluir de ello.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).